El ministro de Transporte, Víctor Rossi, criticó la medida adoptada por el sindicato de trabajadores de AFE (Unión Ferroviaria) de realizar un paro sorpresivo el pasado miércoles, impidiendo así el trabajo de técnicos fineses.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl ministro de Transporte, Víctor Rossi, criticó la medida adoptada por el sindicato de trabajadores de AFE (Unión Ferroviaria) de realizar un paro sorpresivo el pasado miércoles, impidiendo así el trabajo de técnicos fineses.
Estas tareas suponían la inspección de vías y proyección de obras que deberá realizar UPM de concretarse su segunda planta en Uruguay.
"Los emprendimientos que se están manejando, tanto en la reparación de algunos ramales de vía, como la obra grande que hay que hacer entre Paso de los Toros y Montevideo y la carga que podría disponer para una nueva planta de celulosa, lo que nos daría es futuro (...)Tener un ferrocarril en el futuro que en lugar de emplear cada vez menos gente, pueda generar más trabajo", dijo Rossi en la previa del Consejo de Ministros a realizarse este lunes en Ramón Trigo (Cerro Largo).
Estas declaraciones van en sintonía con las del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, quien reclamó el pasado jueves "una toma de conciencia mayor de parte de los trabajadores" en lo que hace a las negociaciones con UPM "porque implica un beneficio para todos, y hay intereses que están por encima de los corporativos”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE