El gobierno utilizará dinero del fondo de estabilización de UTE para financiar obras, según informó hoy el diario El Observador y confirmó el ministro de Economía, Danilo Astori.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl gobierno utilizará dinero del fondo de estabilización de UTE para financiar obras, según informó hoy el diario El Observador y confirmó el ministro de Economía, Danilo Astori.
"Estamos hablando de un fondo de US$300 millones de los cuales US$120 millones son intocables y el resto va a ir a la tesorería y me parece que el mejor destino es ayudar a financiar las obras de infraestructura", indicó el ministro.
El fondo de estabilización de UTE fue creado en el 2011 y es una reserva que tiene el ente para hacer frente por ejemplo a situaciones críticas como una sequía.
En tal caso, se pueden utilizar los recursos de ese fondo sin tener que aumentar las tarifas. Ahora, y por segunda vez en menos de un año, el Ejecutivo decide volver a utilizar recursos excedentes de dicho fondo para financiar proyectos.
El ministro de Economía reconoció que las obras estatales vinculadas a la posible inversión de UPM tendrán prioridad a la hora de definir el destino de los recursos que se tomarán del fondo de estabilización.
OPOSICIÓN. El Partido Nacional, en tanto, rechazó la medida e hizo un pedido de informes.
"Es un fondo que pagamos los uruguayos con la tarifa para quela UTE no tenga que subir las tarifas eléctricas cuando hay sequía", dijo el senador Álvaro Delgado.
[video url=="http://mctv.delivery.fuugo.com/HLS/1ABDALA2/1ABDALA2.m3u8"" id=="2"]
Delgado dijo que "el gobierno vio una catidad de dinero junta" y le transfirió a UTE 173 millones de dólares.
Por otra parte Astori destacó la importancia que tiene para el país la mejor calificación que otorgó a Uruguay la calificadora de riesgo Moddy’s.
Concretamente mejoró la perspectiva de la deuda uruguaya de negativa a estable y mantuvo la nota un escalón por encima del mínimo dentro del grado inversor.
Moodys dijo que hay dos factores que justifican la mejora de perspectiva: por un lado, el compromiso del gobierno con la consolidación fiscal y por otro, un mejor desempeño macroeconómico que apoyará el proceso de consolidación fiscal en curso.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE