El caso de la adolescente de 13 años que se lesionó el brazo al participar del juego "La Ballena Azul", ha despertado preocupación en la opinión pública y autoridades del país.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl caso de la adolescente de 13 años que se lesionó el brazo al participar del juego "La Ballena Azul", ha despertado preocupación en la opinión pública y autoridades del país.
Alejandro de Barbieri, psicólogo, dijo a Telenoche que la clave es que los padres estén atentos a qué están haciendo sus hijos.
"No nos damos cuenta como educamos a nuestros hijos hasta que llega la adolescencia", explicó.
Además recalcó que los doce años es la edad crítica para el adolescente, "cuando busca la identidad", por lo que es conveniente educar desde antes para evitar situaciones depresivas.
En tanto, el director de Salud Mental de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Horacio Porciúncula, hizo una serie de recomendaciones para padres con hijos adolescentes:
1) Son propensos quienes tienen vulnerabilidad psicológica y aislamiento de los grupos de protección
2) Según el director de Salud Mental de ASSE, Horacio Porciúncula, más que “prohibir o controlar” los padres deben tener “una actitud de acompañamiento” y saber qué hacen sus hijos.
3) Deben estar atentos a alteraciones de sueño, modificación del apetito, irritabilidad, y cambios en los vínculos habituales.
4) Procurar ayuda profesional si es necesario para evitar situaciones de riesgo.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE