Miles de profesionales fueron enviados al clearing de informes por incumplir con el pago del Fondo de Solidaridad.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE Miles de profesionales fueron enviados al clearing de informes por incumplir con el pago del Fondo de Solidaridad.
Esta información fue confirmada por Enrique Miranda, gerente general del organismo, en entrevista con El Observador.
El fondo fue creado con el fin de recaudar dinero para financiar becas a los estudiantes de nivel terciario que no pueden costear sus estudios.
El aporte está actualmente fijado de acuerdo con la duración de la carrera escogida. Por lo que los profesionales egresados de carreras más largas pagan más y lo que eligieron carreras cortas pagan un importe menor.
Si bien existe una propuesta de ley de la entidad, que busca ponderar los aportes al nivel de ingreso percibido, hasta el momento rigen montos de acuerdo a los años de estudio.
Los profesionales afectados por dicho incumplimiento aducen haber incurrido en dicha falta por desconocimiento. El organismo ha intimado a 15 mil deudores, en los últimos dos años.
Cómo es costumbre de esta época, los afectados crearon un grupo en la red Facebook mostrando su sorpresa y descontento ante la sanción recibida. Pero desconocer las normas del fisco no exime de responsabilidad a ningún ciudadano.
El monto de los aportes está fijado en: $ 4.000 al año para quienes cursaron carreras de cinco o más años; $ 2.400, para los de menos de cuatro años, y $1200 para los egresados de UTU o tecnicaturas en general.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE