La oposición comenzó a interpelar en el Senado a los ministros de Economía, Fernando Lorenzo, y de Transporte, Enrique Pintado, por el caso de la aerolínea estatal Pluna, quebrada hace mas de tres meses y sin solución aún para sus rutas y personal.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa oposición comenzó a interpelar en el Senado a los ministros de Economía, Fernando Lorenzo, y de Transporte, Enrique Pintado, por el caso de la aerolínea estatal Pluna, quebrada hace mas de tres meses y sin solución aún para sus rutas y personal.
Hacia las 10.15 de la mañana del lunes el senador Carlos Moreira, del Partido Nacional, el principal de la oposición, inició la sesión con un relato de la situación de la empresa previa a la quiebra.
Moreira denunció los malos acuerdos realizados en los últimos años por el Gobierno con el grupo argentino Leadgate que llevó a la quiebra a la empresa y dejó deudas por unos 380 millones de dólares.
Los ministros, que concurren al Senado acompañados de varios asesores, relataron las medidas que se han tomado en las últimas semanas para garantizar la conexión aérea del país y la marcha de las negociaciones para recuperar la conectividad aérea del país.
El Parlamento votó el pasado 17 de julio la liquidación de Pluna debido a su crisis financiera, aprobó la subasta de parte de sus aviones y encomendó al Gobierno buscar una solución para garantizar la conexión aérea del país y garantizar el trabajo de los exfuncionarios, unos 700 en total.
Pintado dijo
El ministro de Transporte, Enrique Pintado, dijo en la interpelación que se le realiza por el controvertido remate de los aviones que pertenecían a la exaerolínea Pluna, que se promovió la participación en la subasta y que para ello se reunieron con "instituciones y empresas".
"Con muchos costos personales y políticos tomamos la responsabilidad, porque pasar la pelota para adelante fue la conducta de este país durante 30 o 40 años", dijo Pintado.
"Estábamos vendiendo aviones y sentí que muchas voces decían que iba a ser un fracaso o que valía menos, lo sentí todo el tiempo", dijo con respecto al accionar de la oposición durante el proceso y que según él iban en contra de los intereses del remate. "A veces parecía que había un deseo hormonal de que esto fracasara", agregó.
Calloia dijo
El presidente del Banco República, Fernando Calloia, habló en la interpelación por el caso Pluna ya que tenía que responder por el aval bancario de US$ 13,6 millones que el BROU aceptó a Cosmo para estar en el remate de los siete aviones.
Calloia no respondió "toda la información" que le solicitaron debido a que hizo uso del secreto bancario.
De todos modos, el jerarca dijo que la empresa Cosmo dio como garantía a una "aseguradora" de mucho prestigio que "cubre los riesgos del banco".
"El Directorio no podía permanecer ajeno a la problemática nacional, resultó de interés facilitar la presentación de oferentes, se entendió por parte de la presidencia, impartir instrucciones para que los servicios otorgaran el aval, debiéndose a posteriori completar la información para este tipo de operaciones y que dada la urgencia de la solicitud no fuera posible hacerlo en lo previo", indicó Calloia.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE