google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente José Mujica volvió a referirse en su audición radial de M24 al proyecto de megaminería en Uruguay. El mandatario señaló: “Tenemos que darle a las cosas el sentido que las cosas tienen y no darle sentido de apocalipsis, de debacle”.
Mujica dijo que no hay que alarmarse ya que se irá "despacito por las piedras" con este proyecto, aunque indicó que si no hay garantías no se firmará "nada".
“La minería puede agregarse a la actividad productiva del país como útil sin afectar a las otras actividades. Pero incluso debe generar recursos para hacer obras fundamentales que el agro uruguayo necesita. Medios que financien obras de riego de largo plazo y con bajísimo interés para que sean amortizables”, indicó.
Mujica hizo especial énfasis en que el país debe aprender del tema y que por el momento eso indica seguir los pasos de países desarrollados.
El presidente criticó que “a veces gente que se considera muy progresista y que seguramente tiene preocupaciones sanas, porque es cierto que la minería en países subdesarrollado ha servido de oportunidad de saqueo, y no de desarrollo, ¡y eso es cierto!”, exclamó. “Pero nosotros tenemos que aprender de la experiencia del mundo y no limitarnos a namibia o países África, tenemos que aprender de los que están hace mucho, de los suecos, noruegos, finlandeses, alemanes, canadienses. Aún en países subdesarrollaods como Brasil”, agregó.
Explicó que estuvo de visita en una mina tapada en Brasil, donde los animales pastan. “El hombre ha hecho estragos pero también puede recuperar (…) El Támesis fue una cloaca durante un siglo, hoy tiene pescado. El hombre destruye pero puede preservar. Debe aprender de sus errores y su dolor. Lo que no debe es ser negativo. Debe proponerse tareas difíciles, aprender, juntar medios y dar otro salto”, sostuvo.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE