Durante la visita del presidente José Mujica en Chile por la asunción de la presidenta electa Michelle Bachelet, la delegación uruguaya participó de distintas reuniones de integración a nivel regional y entre bloques.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE Durante la visita del presidente José Mujica en Chile por la asunción de la presidenta electa Michelle Bachelet, la delegación uruguaya participó de distintas reuniones de integración a nivel regional y entre bloques.
Mujica apuntó a conseguir lazos más fuertes entre Chile y Uruguay, a nivel comercial y como punto de salida al océano Pacífico.
Mujica reiteró que es necesario “acoplar algún engranaje interesante de Uruguay con Chile y esa región” e insistió en que el país necesita contar con una ventana al Pacífico. También apuntó que América del Sur “es la última gran región agrícola que le queda a la humanidad”, motivo que entiende afectará de manera favorable a las relaciones comerciales futuras.
La delegación uruguaya estuvo integrada por el canciller, Luis Almagro, el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, y el asesor Andrés Berterreche.
Además del encuentro mantenido con Bachelet, el mandatario mantuvo una reunión con el vicepresidente de la Comisión Europea, Antonio Tajani, donde se habló del interés de generar intercambios tanto en el área industrial como científica y profesional, según informó el portal de Presidencia.
Específicamente se habló de trabajar en la posibilidad de inversiones de la Unión Europea (UE) en el sector industrial relacionado al armado de vehículos y de barcos, así como en el intercambio de científicos y profesionales del área de las comunicaciones
Si bien se pautó una posible visita del asesor europeo a nuestro país, también se fijo un viaje a corto plazo de una misión uruguaya a Europa.
Uruguay está interesada en las ramas relacionadas a la industria del armado de vehículos y de barcos y de otras actividades de astilleros fluviales; laboratorios; productos veterinarios, y en aspectos comunicacionales.
Al mismo tiempo, para el 21 de marzo está fijada una reunión en Bruselas entre los representantes de la Unión Europea y del Mercosur, donde se tratarán acuerdos que favorezcan el comercio de bienes, inversiones, servicios y compras gubernamentales donde procuran se eliminen aranceles, restricciones y regulaciones.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE