google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Mujica abrió la cumbre en Perú

2 de octubre de 2012 - 00:00

 

Los presidentes de Túnez, Moncef Marzouki, y de Uruguay, José Mujica, hablaron hoy en Lima de los retos que las regiones árabe y suramericana tienen con respecto a la democracia en su capacidad para reducir las desigualdades sociales.

Marzouki y Mujica fueron los expositores principales en la tertulia sobre la democracia, organizada en el marco de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y los Países Árabes en la capital peruana.

El presidente tunecino destacó que la revolución árabe, que empezó en su país hace dos años, estalló por las ganas del pueblo de buscar la libertad y que no tuvo un ídolo, ni ideologías, ni tampoco se desarrolló en medio de violencia.

"Este Gobierno en Túnez no es de islamistas sino consensuado, pero es un regalo envenenado porque si no tienen la capacidad de manejar la situación, el pueblo les puede retirar el voto", afirmó Marzouki.

Después de pasar por Túnez, Egipto y Libia, la revolución árabe podría fracasar en Siria por la participación de los grupos armados, dijo Marzouki aunque confió en que las reformas verdaderas se logren tarde o temprano porque el pueblo no va a dar marcha atrás.

Sobre la situación en su país, el mandatario dijo que la principal amenaza contra la democracia es la "contrarrevolución" de los grupos políticos que "han perdido dinero y el respeto artificial, y trabajarán para conspirar contra la democracia".

Marzouki indicó que los medios de comunicación en Túnez están en manos de esta contrarrevolución y difunden el caos para crispar la vida política.

"Más de 300 millones de árabes se han librado de su miedo hacia las dictaduras y hoy los que gobiernan tiemblan de miedo ante el pueblo", pero " lo que importa es que el ser humano árabe ha recuperado su dignidad y se ha liberado del pánico", remarcó.

El presidente uruguayo dijo que la historia de la democracia en América Latina es " de desintegración con el continente, donde más importante son las relaciones con Europa que con los vecinos".

Sin embargo, " defendemos la democracia por lo mucho que tenemos por delante, que es integrarnos entre nosotros mismos", apuntó Mujica.

El gobernante señaló que hay que aprender a convivir con la diferencia, " especialmente con la diferencia de clases que es la más cruda".

Mujica criticó que " vivimos modelos donde hay que vender, porque sino se vende se detiene el crecimiento económico".

" Trabajamos más porque queremos consumir, pero cuanto más tenemos, más queremos y cuanto más queremos menos tiempo nos queda, y se nos va la vida", expresó.

Mujica criticó la sociedad de consumo y advirtió: " ¡Ay de aquellos que piensen que la justicia social va a venir de la mano del Mercado!".

En opinión de Mujica, el trabajo por la democracia es una larga escalera que demanda " ideas, organización y esfuerzo colectivo", que no termina cuando se acaba con una dictadura.

También apuntó que la nueva coyuntura política es " la realidad digital" donde hay nuevas formas de democracia y participación de la gente.

En la tertulia también participó el primer ministro peruano, Juan Jiménez Mayor.

Marzouki y Mujica participarán mañana en la sesión principal de la cumbre en la que se firmará la Declaración de Lima con los compromisos de ambas regiones con respeto a la democracia y a la cooperación en campos económicos, comerciales y culturales. EFE

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar