El Movimiento de Participación Popular (MPP) presentó un proyecto de ley que regula el uso y asignación de viáticos para legisladores y funcionarios públicos.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Movimiento de Participación Popular (MPP) presentó un proyecto de ley que regula el uso y asignación de viáticos para legisladores y funcionarios públicos.
Esta iniciativa surge a raíz de la polémica generada entre legisladores opositores y oficialistas por el uso de viáticos en viajes al exterior.
Según un artículo publicado por el semanario Búsqueda, los parlamentarios devolvieron menos del 10% de los viáticos otorgados en los últimos seis años. A su vez, se notó una gran disparidad en los montos devueltos por legisladores que asistieron al mismo evento.
"Hoy esto no está regulado y queda a criterio del legislador devolver o no los gastos que no realiza", explicó el diputado Daniel Caggiani, del MPP.
El texto delimita el alcance de estas partidas, otorgadas en efectivo o medio de pago electrónico, a ser utilizadas en forma exclusiva para cubrir "expensas originadas en los viajes realizados al exterior del país".
Por "expensas" se entienden aquellos gastos relacionados con el alojamiento, alimentación, transporte "u otros de naturaleza extraordinaria que deriven necesariamente del ejercicio de sus servicios o funciones".
A su vez, se prevé una partida extra del 20% para situaciones imprevistas. El criterio para fijar el monto del viatico será establecido por el Ministerio de Relaciones Exteriores en función de la escala de Naciones Unidas.
Por otro lado, obliga a los legisladores y funcionarios que accedan a los viáticos a presentar en un plazo no mayor a los diez días de finalizada la misión una rendición con los gastos efectuados, como también a devolver los excedentes.
En tanto, de no cumplir con esta rendición "se procederá a descontar de los haberes del mes siguiente el monto en su totalidad".
OPOSICIÓN. Por su parte, el Partido Nacional presentó un proyecto alternativo que supone la creación de una comisión que reciba denuncias de la ciudadanía sobre comportamientos que se distancien del decoro propio de un parlamentario.
"Generan un espacio para que cualquier diputado o ciudadano pueda hacer una denuncia que tenga que ver con un comportamiento ético de un parlamentario que entienda que no se corresponda con el comportamiento que un diputado o senador deba tener", explicó el diputado Rodrigo Goñi.
[video url=="http://mctv.delivery.fuugo.com/HLS/goñiviaticos/goñiviaticos.m3u8"" id=="1"]
VIÁTICOS. Según consignó el semanario Búsqueda, entre 2010 y 2015 el Parlamento destinó U$S 1.673.303 en viáticos para 1.045 viajes.
De estos, 727 fueron realizados por 80 diputados (U$S 1.130.145), mientras que 19 senadores realizaron 84 salidas al exterior (U$S 172.426) y otros 234 viajes fueron realizados por 25 funcionarios (U$S 370.732).
El dinero devuelto alcanzó los U$S 165.054, un 10% del total.
En este período, los legisladores que más viáticos recibieron fueron el nacionalista Luis Alberto Heber (US$ 30.563 recibidos, US$ 393 devueltos, 12 viajes), seguido por la senadora Mónica Xavier (US$ 19.668 recibidos, US$ 1.503 devueltos, siete viajes), el senador Luis Gallo (US$ 18.890 recibidos, US$ 125 devueltos, diez viajes) y el diputado Gustavo Penadés (US$ 18.170 recibidos, US$ 1.505 devueltos, diez viajes).
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE