google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Molinari presentó su plan de vuelo

26 de octubre de 2012 - 00:00

El empresario argentino, Carlos Molinari, arribó al país para presentar su plan de vuelo. Molinari visitó Telebuendía poco antes de su reunión con el abogado Homero Guerrero, designado por el gobierno para llevar adelante las nuevas negociaciones para reavivar la actividad de la aerolínea nacional.

Molinari, quién admitió que su filosofía de vida es "es un poco de todo y no todo de a poco", se mostró firme, optimista y pragmático en términos generales y específicamente en cuanto a la posibilidad de desarrollar un proyecto sustentable con la exPluna. Para Molinari " hay posibilidades de una aerolínea eficiente, sino no estaría acá presentando una propuesta." Aclaró que su propuesta incluye la compra de los aviones, hacerse cargo de la garantía ante el Estado, de los aviones y la toma del personal de la exPluna.  " Tendrá que mantenerse una relación entre frecuencias, aviones y trabajadores", afirmó. "Tengo entendido que son 80 pilotos y en total 480 trabajadores afiliados al sindicato, la idea es ir absorbiendo la totalidad de empleados paulatinamente", declaró el empresario quién dijo tener una buena relación con los trabajadores. "En general va a haber una negociación, con los trabajadores, con todos, en la vida de una empresa se negocia con todas las partes." Molinari, presentará una propuesta por los aviones de Leasing y si es posible la compra de los aviones rematados, " siempre cuando esto no perjudique al Estado." Para el empresario un punto que favorece a la empresa es el historial, " nunca un accidente, trayectoria buena, recuperar esa imagen es el primero de los objetivos que tiene que tener un empresario para tener aceptación", afirmó. El empresario descartó la existencia de un subsidio pública en la compra, pero reconoció que la mano del gobierno tendrá relevancia en una segunda intancia cuando haya que negociar el precio del combustible. " Creo que el Estado debe participar de la compañía pero en un rol de fiscalizador, no puede quedar afuera de este tipo de negocio." Pero agregó, " en la segunda fase del desarrollo del negocio para que sea sustentable, tendría que revisar el valor de la nafta para que esta se equipara a los niveles internacionales. Es una cuestión central." El empresario se abstuvo de realizar comentario acerca de la participación de Cosmo y en particular del Juan Carlos López Mena, quién se retiró de la oferta luego de aducir " ruido mediático". Pero inmediatamente reflexionó, " para mí los negocios son pragmáticos, no tomaría en cuenta el ruido mediático. Hay que dejar las opiniones de afuera, no es mi punto de vista para hacer negocios."  Además, insistió en que hubiera participado de la subasta "pero no llegué a tiempo con el aval como lo he dicho." De todas maneras, consultado por Daniel Castro, aclaró que " en este momento descartaría una sociedad con López Mena, no existe un vínculo." Molinari opinó que el problema que retrasa la solución para el funcionamiento de la aerolínea es la politización del tema, " el problema es cuando se politiza, si hubiera sido un proyecto privado nadie se hubiera preocupado." Y din hacer una referencia directa a la oposición agregó que " lo que me parece mal es salpicar, generar dudas, en un tema tan importante. En el ámbito privado no hubiera sucedido." Y antes de retirarse destacó, " así quede excluido de este negocio, importa que salga adelante, que Uruguay recupere la soberanía de sus cielos y los trabajadores su trabajo." El empresario concluyó su visita con su ya conocida frase, " a nosotros solo nos divide el agua", refiriéndose a la relación entre argentinos y uruguayos.
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar