7 de julio de 2017 - 00:00 El próximo martes en la mañana, los presidentes del Frente Amplio (FA), Javier Miranda, y de la República, Tabaré Vázquez, mantendrán una reunión en la que tratarán (entre otros temas) la preocupación planteada por la mesa política del partido de gobierno sobre el escaso margen de negociación en esta Rendición de Cuentas.
El secretario político del FA, Gonzalo Reboledo, explicó a Telenoche que esta reunión forma parte de los encuentros que Vázquez y Miranda mantienen con regularidad, cada diez o 15 días, para tratar temas de agenda.
Según publica El Observador, integrantes de la orgánica manifestaron su disconformidad con la forma en la que el Ejecutivo trató la discusión de la Rendición. Esto viene a cuenta de que el proyecto, que se venía negociando desde el mes de febrero con el FA, fue presentado al Parlamento sin previo acuerdo con la fuerza política.
NIN NOVOA. Por otra parte, la mesa política del FA convocará al canciller Rodolfo Nin Novoa para que explique la decisión del Ejecutivo de integrar a Uruguay a la Alianza del Pacífico, bloque integrado por Chile, Colombia, México y Perú.
El integrante del organismo del FA, Carlos Coitinho (PVP), confirmó a Telenoche que se esperará a escuchar la explicación del gobierno para llevar adelante esta iniciativa para determinar si esta se ajusta o no al programa de gobierno.
Desde que el Canciller manifestó la voluntad de Uruguay de ser un Estado asociado de dicho bloque se escucharon voces disonantes desde distintos sectores de la izquierda, como el sector Casa Grande y el Partido Socialista.
El diputado Socialista, Roberto Chiazzaro, criticó la postura del canciller y sostuvo que este tiene el "hobby" de adherir a acuerdos sin meditar los efectos que estos tienen sobre la economía nacional.
En tanto, desde el sector Casa Grande se calificó a este bloque como "liberal, librecambista y alineado con los intereses de la hegemonía comercial de Estados Unidos", cuyo objetivo es "profundizar un esquema de integración neoliberal", lo que supone "un contrapunto con los proyectos posliberales que 'despertaron' en el siglo XXI".
En respuesta a estas críticas, el canciller dijo a En Perspectiva que esta "cansado" de las críticas que recibe de parte de su partido cada vez que realiza una manifestación sobre la política comercial del país.
“Yo no sé si leen mal o no quieren leer, porque, al final, uno está cansado de escuchar siempre que nos apartamos del FA, que somos poco menos que unos traidores comerciales o programáticos, y no hemos hecho otra cosa que ceñirnos a esto (el programa de gobierno). Además, también lo digo con el aval del presidente de la República”, dijo.