15 de agosto de 2016 - 00:00 El equipo económico, sin el ministro de Economía Danilo Astori, compareció este lunes ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores para exponer sobre el proyecto de Rendición de Cuentas, que deber ser aprobado en la Cámara Alta antes de fin de setiembre.
La Rendición fue aprobada en la Cámara de Diputados el pasado miércoles 3 de agosto luego de varias jornadas de discusión por el recorte a la Educación que finalmente se saldó con un acuerdo entre el Ejecutivo y la bancada de Diputados del Frente Amplio.
Los temas en discusión este lunes volvieron a ser los mismos: las modificaciones al artículo sexto y la eliminación de las exoneraciones impositivas a donaciones en universidades privadas. El sub secretario de Economía, Pablo Ferreri, manifestó al respecto que el equipo económico "está de acuerdo con los cambios radicados, porque no hubo incremento de gastos sino una reasignación" y en cuanto a los recortes a donaciones, opinó que "se trata de un régimen exitoso que está acotado y monitoreado y no debería eliminarse porque genera externalidades positivas".
Así, defendió el proyecto y sostuvo que es necesario para "consolidar los logros de los últimos años a través del orden macroeconómico y fiscal".
En la previa, la bancada oficialista se reunió para comenzar a fijar la estrategia de trabajo de los próximos 45 días. El senador Leonardo De León indicó a Telenoche que se analizará el proceso de trabajo y los temas sentrales y esta semana se estarán recibiendo planteos sobre temas a reconsiderar para definir la postura de los senadores frenteamplistas en la discusión.
Algunos legisladores del Frente Amplio manifestaron que luego de aprobado el proyecto analizarán la posibilidad de aumentar impuestos o incorporar nuevos tributos. Al respecto, Astori dijo a Telenoche la pasada semana que aunque se escucharán los planteos, considera que la carga tributaria "no debería seguir incrementándose".
La oposición, por su parte, reiteró los cuestionamientos respecto a la inconstitucionalidad y a la necesidad de que los aumentos impositivos sean transitorios.
El senador Álvaro Delgado mainfestó críticas al "recorte de 1800 millones de pesos en todos los rubros, con gasto social y educación incluidos", en tanto añadió que "es la primera vez en la historia en que una Rendición permite al Ejecutivo la potestad de decidir dónde se recortan los gastos". "Eso es inconstitucional porque la decisión sobre reasignaciones o recortes le corresponde al Parlamento", enfatizó.
Por su parte, el colorado José Amorín Batlle hizo énfasis en el aumento de impuestos y manifestó que su partido pretende que "sean aumentos transitorios y que cuando mejore la situación económica, se eliminen". "Nos dijeron que iban a ver, pero hay que poner una fecha de vencimiento a estos impuestos que castigan al trabajador", consideró.