26 de julio de 2017 - 00:00 El ministro de Economía, Danilo Astori, acusó a los dirigentes del Partido Nacional que adhieren al plebiscito que impulsan algunas gremiales comerciales para derogar la obligatoriedad de la Ley de Inclusión Financiera, de "faltar a la verdad" cuando esgrimen argumentos contra la normativa.
"Por lo que estamos viendo, incluso por parte de dirigentes políticos importantes, no solo no se hace un análisis correcto sino que se induce a la población a tener una idea absolutamente falsa de lo que está en discusión", dijo Astori a Telenoche.
En ese sentido, sostuvo que prescindir de esta normativa sería "ir para atrás".
"Creo que hay una mala interpretación y sobre todo una mala difusión sobre los factores fundamentales de la inclusión financiera, presentado esto como una obligación a una población que no tiene opciones en la materia y eso no es verdad", sostuvo.
OBLIGACIÓN. "Tiene un nombre precioso, porque lees 'inclusión financiera' y comprás. Hay que reconocerle al gobierno que todo lo que hace mal en la gestión lo hace bien poniendo nombres. El gobierno lo que hizo a la gente 'usted no puede comprar, pagar, alquilar como usted quiera. Usted va a hacerlo como yo quiero'", expresó el senador nacionalista Luis Lacalle Pou, durante un acto en la noche de este lunes.
Quien también manifestó su apoyo al plebiscito fue el senador de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, quien dijo al programa Claves Políticas que considera que la ley "se hizo compulsiva, obligatoria, cuando el sistema no estaba preparado en el interior y en algunos barrios de Montevideo".
En ese sentido, Astori indicó que "lo único obligatorio que hay en el proceso de inclusión financiera es el pago de la retribución de los trabajadores en una cuenta bancaria".
"Incluso dentro de esa obligación se le da al trabajador la opción de elegir en qué institución bancaria va a recibir su salario", aclaró.
A su vez, cuestionó que se transmita que la obligatoriedad para el pago electrónico "son las transacciones comerciales" cuando esto sólo rige para "las estaciones de servicio en determinados horarios".
[video url=="http://mctv.delivery.fuugo.com/HLS/1LACALLEPLOP2507/1LACALLEPLOP2507.m3u8"" id=="1"]
DESACUERDO. El Partido Independiente se manifestó en contra del plebiscito y se perfila a realizar modificaciones a la legislación actual.
El senador Pablo Mieres reconoció que los comerciantes se ven perjudicados por esta norma, pero opinó que para resolver esta situación se deben "impulsar modificaciones legislativas" y no una reforma constitucional.
[video url=="http://mctv.delivery.fuugo.com/HLS/1MIERES2507/1MIERES2507.m3u8"" id=="2"]