[caption id="attachment_40430" align="alignright" width="300" caption="Foto tomada de la Intendencia de Montevideo"][/caption]
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE[caption id="attachment_40430" align="alignright" width="300" caption="Foto tomada de la Intendencia de Montevideo"][/caption]
La Intendencia de Montevideo, respondió en un comunicado público a los dichos del presidente de la empresa Cutcsa, Juan Salgado, quién en entrevista con Telebuendía criticó la actual dirección del Departamento de Tránsito y en particular denunció inseguridad en el corredor Garzón.El comunicado acusa a Salgado de buscar generar "alarma pública" y defendió la idoneidad de tecnicos y el respaldo tanto de los organismos internacionales cómo de empresas especializadas en planes viales.
En el comunicado la Intendencia publica que al menos " 80 ciudades de 30 países de todos los continentes tienen en funcionamiento sistemas de carril segregado" y añade una lista de beneficios e implementaciones técnicas que respaldan dicho proyecto.
A pesar del comunicado emitido por la comuna, el matutino El Observador publica que el director de Movilidad Gerardo Urse, admitió desperfectos en la construcción de dicho corredor. Esta obra se llama “ Montevideo del nuevo siglo ” y ha tenido algunos reveses ante problemas en la construcción que llevaron a romper y hacer de nuevo.
Las declraciones del presidente de Cutcsa apuntaban a problemas de seguridad, fundamentalmente basados en motivos de espacio y visibilidad. Al parecer estas acusaciones son fundadas, dado que el ancho del corredor no permite que dos ómnibus transiten al mismo tiempo sin que sus espejos retrovisores choquen, a esto se suma que la medida de los semáforos es más baja que la admitida y que los ductos de cables fueron cosntruídos demasiado estrechos al punto de tener que volver a construírlos.
De todas maneras Urse, declaró que si bien existieron errores, estos fueron detectados por la propia intendencia, “no quiere decir que sea un mal diseño ni que se hizo mal ex profeso. Estamos plenamente concientes de los atrasos y satisfechos con el nivel de ejecución de la obra ”, afirmó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE