google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La oposición se abroquela contra la ley de inclusión financiera

El gobierno indica que la obligatoriedad del pago electrónico de haberes no aplica para pequeñas localidades que no cuenten con disponibilidad de cajeros.

25 de julio de 2017 - 00:00

Aunque con matices distintos la oposición se unió contra la ley de Inclusión Financiera. El Partido Nacional intentará convencer que el camino es someter la ley a una consulta popular.

Días atrás fue el senador del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, quien anunció que adherirá a la junta de firmas llevada adelante por empresarios para quitar la obligatoriedad de la ley.

“Hay lugares en Uruguay en los que el cajero está a más de 50 kilómetros (…) Además el BROU ha retaceado cajeros", sostuvo Lacalle Pou.

El también senador nacionalista, Álvaro Delgado, indicó que en muchas localidades del interior se desarrolló una dinámica en la que trabajadores y jubilados les pagan a choferes de ómnibus para que retiren efectivos de sus cajeros. 

[video url=="http://mctv.delivery.fuugo.com/HLS/1delgado2407/1delgado2407.m3u8"" id=="1"] 

En el mes de mayo, la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Cámara de Diputados recibió a dirigentes de la Asociación Rural y la Federación Rural que reclamaron las dificultades que genera en el medio rural el tener que apegarse de forma obligatoria a esta nueva modalidad de pago y cobro de los salarios.

En esa ocasión el diputado nacionalista Alejo Umpierrez de Rocha dijo que le pidió al presidente del Banco República, Jorge Polgar, un cajero automático para Cebollatí y contó que en el departamento “ha surgido una nueva fuente de ingresos extra, basada en la confianza que tiene la gente en las personas que ve a diario”.

“Tal es el caso de los guardas de ómnibus que llevan treinta o cuarenta tarjetas de ciudadanos de localidades que no tienen servicios de cajero automático, al pueblo más cercano -que está a sesenta o setenta kilómetros- y retiran el dinero que les piden. A la vuelta del turno -en el día y al día siguiente-, la gente recibe su plata y le deja una propina o una tarifa fija al guarda del ómnibus”, contó.

El Comité Ejecutivo Colorado dijo en un comunicado que "la norma atenta fundamentalmente contra la libertad individual de optar entre operar o no con el sistema financiero, además de perjudicar a los pequeños y medianos comerciantes a quienes se les trasladarán todos los costos el sistema".

El partido, sin embargo, aún no definió si respaldará o no el plebiscito mientras que el Partido Independiente entiende que  el camino para cambiarla no es la reforma constitucional. El senador Pablo Mieres elabora un paquete de medidas legislativas y administrativas para presentar al gobierno.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar