Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Judiciales rechazan eliminación de juzgados en el Interior

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) decidió reorganizar los territorios jurisdiccionales y suprimir juzgados de paz en varios departamentos para poder mejorar la distribución de recursos.

23 de agosto de 2016 - 00:00
La Asociación de Funcionarios Judiciales del manifestó "profundo rechazo" a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de cerrar varias sedes judiciales del interior del país.
 
Según se manifestó en un comunicado, esto supondrá el traslado a otras localidades de los individuos para ejercer efectivamente sus derechos, "lo que no siempre es posible por no contar con los medios necesarios".
 
Así, la Asociación condena que se vulneren las garantías de las personas en el ejercicio de sus derechos, afectando en particular alos habitantes más alejados de los centros urbanos.

 

Desde que en el presupuesto quinquenal de este gobierno se decidió no aumentar los recursos para el Poder Judicial,los distintos actores judiciales han mostrado su rechazo y se han realizado distintos reclamos.

Gastos de limpieza impagos, dificultades para cubrir aportes al Banco de Previsión Social (BPS) por concepto de algunas obras y el agua al cuello para cumplir con el pago de servicios básicos como la energía eléctrica y el teléfono, llevan al Poder Judicial a suprimir algunas dependencias.

Se trata de una situación "absolutamente deficitaria", dijo ayer en rueda de prensa el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Ricardo Pérez Manrique y recoge El Observador.

En este contexto, Pérez Manrique acudió a Torre Ejecutiva para pedir una partida extra de 26 millones de dólares para cubrir gastos de acá al 31 de diciembre. "Hasta ahora no hemos obtenido una respuesta favorable", dijo a Telenoche el vocero de la Suprema Corte de Justicia, Raúl Oxandabarat y agregó que no es la primera vez que se reúnen por este tema.

Esta situación llevó a cerrar 13 juzgados de paz en ocho departamentos, según estableció la acordada 7378 y se informa en la circular número 80 del Poder Judicial.  "Esto permite redirigir los recursos y crear cargos donde se necesita como crear jueces letrados en las capitales departamentales", explicó Oxandabarat.

En Artigas, los juzgados de Bernabé Rivera, Colonia Palma y Pueblo Sequeira serán absorbidos por el de Artigas, Bella Unión y Pueblo Lavalleja respectivamente. En Cerro Largo Río Branco se hará cargo de Plácido Rosas.

En Lavalleja suprimirán los juzgados de Paraje Polanco y Pirarajá que serán absorbidos por Lavalleja y Mariscala mientras que el de Paysandú anexará al de Piedras Coloradas. Pueblo Grecco, en Río Negro, absorberá al de Sarandí de Navarro.

El juzgado de paz de Biassini, en Salto, se hará cargo del de Paso Cementerio y el de Dolores absorberá al de Villa Soriano, mientras que el de Nueva Palminar el de Pueblo Agraciada. Por último en Treinta y Tres, Vergara se hará cargo de Pueblo Rincón y Treinta y Tres del de Isla patrulla.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar