Los senadores del Frente Amplio (FA) impulsan un proyecto de ley en el que se establecen limitaciones para los aportes hechos por particulares, e incluso por políticos, a partidos, sectores internos y listas.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos senadores del Frente Amplio (FA) impulsan un proyecto de ley en el que se establecen limitaciones para los aportes hechos por particulares, e incluso por políticos, a partidos, sectores internos y listas.
Si bien aún hay aspectos que están en discusión, la bancada oficialista pretende facilitar el texto al Poder Ejecutivo para que este lo remita a cámara y pase a consideración del Parlamento.
La primera novedad que establece el texto, es que todas las donaciones, recepciones o aportes que reciban los partidos deberán registrarse y detallarse en un libro contable que será presentado ante la Corte Electoral.
Los partidos, sectores y listas podrán recibir donaciones exclusivamente de parte de personas físicas debidamente identificadas, no así de empresas u organizaciones.
Tienen prohibida la recepción de donaciones por parte de "personas jurídicas, consorcios u organizaciones, al igual que de asociaciones delictivas y personas anónimas u gobernantes extranjeros".
"Esta es nuestra propuesta. Hay otros sectores de la Comisión que se inclinan por que las empresas no puedan financiar el funcionamiento de los partidos, pero sí la campaña", explicó a Telenoche la senadora socialista Mónica Xavier.
"Lo que queremos son campañas austeras, para que se centre más en el debate de ideas y tenga más contacto con la gente", agregó la senadora.
Tampoco podrán realizar donaciones los titulares de medios de comunicación. El texto aclara que "la remisión de deuda actual o futura total o parcial por la prestación de servicios de comunicación en forma desigual entre los partidos políticos configurará una donación encubierta por la ley".
La legisladora sostuvo que esta particularidad del proyecto responde a que "muchas veces se generan contribuciones encubiertas" a través de los medios de comunicación, como "minutos gratis o exoneraciones de pago", indicó.
SANCIONES. Los partidos que cometan alguna de las infracciones antes mencionadas, deberán pagar fuertes sanciones económicas, con pisos de 100.000 UI, a techos de seis veces el valor del aporte, donación o contribución ilícitamente aceptado o no registrado.
La gravedad de la infracción será determinada por la Corte Electoral.
En tanto, el proyecto habilita la emisión de publicidad electoral en medios de comunicación durante los diez días previos a las elecciones internas, 30 de las nacionales y departamentales y 15 de segunda vuelta.
OTROS CAMBIOS. Se establece una serie de beneficios para las listas que estén integradas por mujeres y otros adicionales en caso de que las mujeres queden en la banca para la que fueron votadas.
Las partidas por votos a listas o fórmulas que hayan sido encabezadas por mujeres tendrán un aumento 20%, mientras que aquellas en las que cada mujer electa ocupe su cargo tendrá un aumento de 10%. De corresponder, ambos aumentos serán acumulables.
También se prohíbe al Estado a realizar publicidad "a través de sus órganos u organismos" en época de campaña, exceptuándose campañas de información por temas o situaciones puntuales y de interés general.
En tanto, se obliga a los canales de televisión a otorgar un espacio gratuito de veinte minutos a los partidos políticos durante el período electoral, a distribuirse en el horario de 18:00 a 23:00 horas. Fuera de ese horario, los costos de transmisión deberán ser acordados previamente entre los canales de Televisión y la Corte Electoral. Xavier indicó que este sigue siendo una cuestión a saldar en la interna del FA, y con los otros partidos.
También se incluye las elecciones municipales (alcaldías), tanto en la bonificación por voto, como para el financiamiento de las campañas.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE