4 de agosto de 2016 - 00:00 El intendente de Montevideo, Daniel Martínez, por consejo de la Asesoría Jurídica, decidió suspender durante 3, 4 y 5 meses a tres funcionarios del Centro Comunal Zonal N° 11 por consumo de drogas durante el horario de trabajo y en dependencias del servicio, según publica el diario El País.
Los funcionarios tambié fueron investigados por venta de sustancias ilegales pero esto no pudo ser comprobado. Las suspensiones son por 150, 120 y 91 días sin goce de sueldo. "En general, la Jurídica municipal toma medidas muy duras en estos casos", dijo ayer a El País el director de Gestión Humana de la Intendencia, Eduardo Brenta.
Uno de los funcionarios sancionados ya tenía antecedentes de sanción por 40 días por reiteradas inasistencias. En 2014 había pasado por idéntico proceso. Dos de ellos también fueron sumariados en 2014, como integrantes de la cuadrilla de Áreas Verdes, por reñir en horario de trabajo.
En junio de este año, el intendente autorizó el reintegro al cargo de otro funcionario que fue procesado con prisión por "un delito de tenencia de estupefacientes, no para consumo".
En abril de 2012 había sido sumariado con suspensión preventiva y retención del 50% de sus haberes. En marzo de 2016, la comuna pidió la venia a la Junta Departamental para destituirlo por "ineptitud moral", pero el cuerpo legislativo no hizo lugar al pedido.
Hace diez años, cuando trabajaba para el Servicio de Vigilancia de la Intendencia, el mismo funcionario había sido sumariado también por tenencia de estupefacientes.
A su vez, el 5 de septiembre de 2013, el Juzgado Letrado de 1ª Instancia de Cerro Largo dispuso el procesamiento con prisión de otro funcionario de la Intendencia de Montevideo —integrante de la División Limpieza— por el delito de suministro de estupefacientes.
Una de las primeras medidas adoptadas por el intendente Daniel Martínez, tras asumir en el cargo, fue la de crear un grupo de trabajo para elaborar un protocolo de actuación "para el caso de detección de funcionarios que consuman sustancias que puedan afectar su desempeño laboral y/o causar perjuicio de cualquier naturaleza a esta Intendencia".
En mayo de este año el Poder Ejecutiv aprobó un decreto por el que se prohíbe el consumo y la tenencia de alcohol, cannabis y cualquier otro tipo de sustancias psicoactivas durante la jornada de trabajo en el ámbito privado o público.
"Para poder detectar el consumo de alcohol o drogas en horas laborales, la empresa deberá actuar según lo establecido por el protocolo previamente acordado en forma bipartita, en los ámbitos de seguridad y salud", establece el decreto.