google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Hay que regular

12 de octubre de 2012 - 00:00

[caption id="attachment_19442" align="alignright" width="300" caption="Julio Calzada, principal de la Junta Nacional de Drogas (JND)."][/caption]

En la mañana de Telebuendía estuvo Julio Calzada, el presidente de la Junta Nacional de Droga y en entrevista con Daniel Castro describió los avances en relación al proyecto de regulación de la producción de marihuana, su distribución y consumo por parte del Estado.

Calzada, consideró que el objetivo próximo más importante es la instauración del debate en la sociedad. “ Nos interesa que tengamos un debate informado, con el mayor respaldo académico posible ”, declaró.

El gobierno está recibiendo asesores internacionales, expertos que están de acuerdo con la modificación de las políticas de droga. De todas maneras, el presidente insistió en que se intenta la regulación y marcó la diferencia con la liberación o legalización total del consumo. “Nosotros siempre hablamos de la regulación, no de la legalización ”.

Calzada explicó que la regulación del consumo de drogas nació con la cuna de la humanidad, pero aclaró que las políticas represivas en cuanto al consumo son relativamente nuevas, “el consumo de droga existió siempre.Todas las civilizaciones regularon su consumo, ya sea con la religión, etc., pero la criminalización como control es relativamente nueva ”.

Consultado por el periodista acerca de qué opinión le merece las declaraciones recientes del expresidente Tabaré Vázquez, dijo estar completamente de acuerdo. Apuntando a que le consumo de estas sustancias no es inocuo, menos en el caso de niños o adolescentes que están en pleno desarrollo. “Los adolescentes no deben consumir ninguna droga porque están en desarrollo, porque daña el cerebro ”, insistió.

Para el jerarca, aún resta trabajo y seguramente el resultado final tenga deficiencias. Calzada se mostró a favor del modelo holandés, pero dijo que si bien funcionó para bajar los niveles de infección de VIH y el consumo de heroína en ese país, no resulta trasladable a Uruguay y será necesario erigir nuestra propia solución. En Uruguay hay 18.500 personas que consumen por día marihuana.

Se espera que un proyecto final se presente en el lapso de tres semanas y este se apruebe antes de que culmine el período.

De todas maneras, el consumo que más preocupa al gobierno es el de alcohol. El presidente remarcó que existe “mucha precocidad en el inicio del consumo. A los 13 años inicia el consumo y en algunos casos se trata de consumos habituales. ” Y agregó “ uno de cada tres presenta consumo abusivo ”.

Según las cifras oficiales existen 30.000 adictos al alcohol y 250.000 mil que tienen problemas de consumo, lo que quiere decir que si bien es más esporádico recaen con cierta sistematicidad, incurriendo en problemáticas de todo tipo.

Comparto lo que dice Vázquez, todas producen daño. Los niños, los adolescentes no deben consumir ninguna droga porque están en desarrollo, porque daña el cerebro. No hay que consumir alcohol.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar