google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Halloween no sólo es diversión

31 de octubre de 2012 - 00:00

Se celebra hoy la tradicional fiesta anglosajona Halloween, que ha ido creciendo por estos lares hasta hacerse bastante regular en su festejo. Pero la Noche de Brujas no es todo diversión, también tiene un importante trasfondo económico.

Seguro que en la tarde-noche de este miércoles se verán varios niños disfrazados con trajes y máscaras monstruosas para celebrar la Noche de Brujas. Pero, ¿de dónde proviene esta fiesta?

El origen de Halloween, contracción de "All Hallows Eve" (la Víspera de Todos los Santos), es celta y tiene un carácter más bien secular, aunque algunos consideren que hay un trasfondo religioso como el paganismo.

Los celtas festejaban el Halloween como el fin de la temporada de cultivos y el inicio de un nuevo año. Luego, con el paso del tiempo, la festividad se cristianizó y llegó a los Estados Unidos en 1840 transmitida por los inmigrantes irlandeses que se fueron de su país por la hambruna. En suelo norteamericano quedó fuertemente arraigada y se comenzó a celebrar con efusividad a partir de la década de 1920.

A lo largo de los años la Noche de Brujas ha ido popularizándose en diversos países fuera de Estados Unidos y Canadá, donde es una tradición muy respetada. Halloween cuenta con ciertos elementos que lo hacen bastante particular, entre ellos la práctica del dulce o truco.

Según la leyenda del truco o trato, también de origen celta, en esta fecha los espíritus vagan por las calles y entre uno de ellos se encuentra uno muy especial que es el que pide el truco o trato. Este espíritu es "Jack El Linterna", cuya figura es la tradición calabaza con la cara, a quien si no se le da el trato puede soltar maldiciones sobre aquellos que se nieguen.

No todo es diversión

Según previsiones realizadas en Wall Street, Halloween generaría unos ingresos de más de US$ 10 mil millones. La festividad le da a la economía global unos cuantos billetes verdes.

La festividad está tan arraigada en Estados Unidos que según la National Retail Federation (NRF) un71,5% de estadounidenses participan de esta celebración.

El mercado se ha ido ampliando y con ello los elementos característicos del festejo como los disfraces, máscaras y pelucas. Ahora también hay películas, libros y cómics al respecto.

Además, según datos del Centro de Recursos de Marketing Agrícola de Estados Unidos el valor de las calabazas cosechadas es de US$ 113 millones.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar