El gobierno firmó el proyecto de ley que pretende dar solución a los denominados "cincuentones".
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl gobierno firmó el proyecto de ley que pretende dar solución a los denominados "cincuentones".
Según informó minutos atrás el prosecretario de la Presidencia de la República, Juan Andrés Roballo, en conferencia de prensa tras finalizado un nuevo Consejo de Ministros, el documento refiere a todas las personas de 50 años o más cumplidos a la fecha del 1° de abril del año 2016 que buscan salir del sistema mixto de jubilaciones.
Los afectados tendrán un plazo de un año para acceder a una entrevista junto con técnicos del BPS para conocer todos los "aspectos vinculados a cuestiones financieras de su jubilación y aportes", explicó Roballo.
Una vez concretada esa instancia, la persona contará con 90 días para resolver si sale del sistema mixto y vuelve al Banco de Previsión Social o continúa.
Para esto, el proyecto establece tres franjas etarias que dan prioridad a quienes estén más cercanos a la jubilación.
"Se comenzará con las personas que tengan 56 años o más al 1° de abril del año 2016; seguido de un segundo colectivo de personas entre 53 y 55 años y un tercer colectivo entre 50 y 52" sostuvo el prosecretario.
De acuerdo a las cifras manejadas por el gobierno, unas 30.000 personas podrían adherirse al sistema.
El proyecto de ley prevé comprende a jubilados comunes, jubilados por edad avanzada y aquellos que estén en actividad bonificada.
"Quienes estén jubilados solo por el BPS pero estén aportando al mixto por otra actividad van a poder incluirse en esta opción", puntualizó.
[video url=="http://mctv.delivery.fuugo.com/HLS/robal1250717/robal1250717.m3u8"" id=="1"]
Juan Andrés Roballo aseguró que el documento "avanzó en algunos aspectos de detalle en relación a los anuncios que ya se habían hecho" por parte de la sociedad civil y manifestó que el gobierno se siente "satisfecho de haber dado respuesta a un problema que se anunció".
"Se entendió que era atendible, que era justo el reclamo y hoy tenemos la satisfacción de remitir al parlamento un proyecto para corregir estas situaciones", agregó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE