google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Fiscalía invirtió US$ 114.000 en publicitar el CPP

Entre 2016 y 2018 el organismo realizó distintas campañas para difundir el nuevo proceso penal.

6 de agosto de 2018 - 00:00

En el periodo de implementación del nuevo Código del Proceso Penal, que va desde 2016 a 2018, la Fiscalía General de la Nación invirtió un total de $3.446.66 (alrededor de 114.890 dólares) en publicidad para dar a conocer la nueva normativa vigente desde noviembre del año pasado.

Los datos surgen de un pedido de acceso a la información realizado por los legisladores nacionalistas Pablo Iturralde y Javier García, que fue publicado en la página web del ministerio público.

Según la Fiscalía, el dinero invertido "se fundamenta en la necesidad de difundir una política pública votada por la unanimidad del Parlamento que implica una transformación fundamental en el sistema de administración de Justicia del país".  

La mayor inversión se realizó en el año 2016 con un monto total de $2.612.251 (US$ 87.075), en la que se invitó a participar al entonces presidente de la Suprema Corte de Justicia, Ricardo Pérez Manrique.

En 2017, la campaña se realizó en las pantallas del IMPO y a través de las de las redes sociales de la Fiscalía, en la que se gastaron $172.037 (US$ 5.700).

En 2018, se realizó una campaña junto con estudiantes y docentes de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República, en el marco de sus prácticas profesionales. En lo que va del año, se invirtieron 662.376 (US$22.000 aproximadamente) en publicidad.

En este sentido, la inversión se distribuyó entre los siguientes medios: Radio Sarandí ($96.624), Océano FM ($56.364), El Espectador ($72.468), Del Sol ($83.741), Radiomundo ($58.560), JcDecauz ($213.005), Sodre ($73.550) y Facebook ($8.064)

Según Fiscalía, la campaña de mayor alcance fue la de 2017 en la que se estima que 4.860.369 estuvieron expuestas a las pantallas ubicadas en la avenida 18 de Julio. Además, en Facebook se alcanzó a más de 400.000 personas.

En 2016, en tanto, se alcanzó una cobertura del 56% en los tres canales abiertos del país. Hasta el momento no se tienen datos de la llegada de la última campaña. Según el profesor de la Cátedra de Publicidad de la FIC, Alejandro Barreiro, el impacto de la campaña fue "positivo con respecto a la 'muy acotada y razonable' inversión que se realizo".

El porcentaje del presupuesto total de Fiscalía destinado a publicidad fue del 0,28% en 2016, del 0,02% en 2017 y del 0,05% en 2018. La mayoría del presupuesto del ministerio público está destinado a retribuciones personales. En este sentido, en 2016 supusieron el 72,38% del total, en 2017 el 76,46% y en 2018, el 89,04%.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar