Martín es uno de los tantos uruguayos que durante esta mañana se acercaron a una farmacia habilitada para vender cannabis de uso recreativo en distintos puntos del país.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEMartín es uno de los tantos uruguayos que durante esta mañana se acercaron a una farmacia habilitada para vender cannabis de uso recreativo en distintos puntos del país.
Consumidor hace ya varios años del producto, el joven de no más de 30 años aseguró a Telenoche que su interés al momento de comprarla no está en "el pegue" que le genera, sino en que "haya una buena calidad en cuanto al sabor y al olor" de la misma.
Por este motivo, Martín no ve con malos ojos que la cantidad de THC que traiga el producto estatal sea únicamente de un 2% cuando comúnmente este porcentaje suele ser mayor al 10%.
"Es bastante bajo al que la gente está acostumbrada, es lo que hay por ahora. Si después van a poner más variedades ahí la gente va a tener para elegir", opinó.
[video url=="http://mctv.delivery.fuugo.com/HLS/MARIHUANA190717/MARIHUANA190717.m3u8"" id=="1"]
La calidad y la seguridad de la composición natural del producto es un punto que también destacó Esteban Riviera, uno de los farmacéuticos que registró su negocio para comercializar cannabis.
Su negocio está ubicado en el barrio Malvín Norte y es uno de los cuatro puntos de venta que tiene la capital.
Según expresó, la idea que lo llevó a formar parte de esta "iniciativa pionera", como la catalogó a Telenoche, fue también la de dar un apoyo "gubernamental para empezar a tratar de impulsar algo que esté en contra de lo malo que todos conocemos", opinó.
Además de ser una nueva oportunidad de negocio para poder hacerse de más dinero, se trata de una forma para "ayudar" a un proyecto "único a nivel regional".
Pese a que su encargo inicial al Instituto de Regulación y Control de Cannabis (Ircca) fueron unos 50 paquetes de 5 gramos para el primer día, la cantidad no le fue suficiente.
"Ya hice el pedido de la Beta I", dijo tras explicar que primero optó por comprar una sola variedad (Alfa I) para conocer cómo iba a hacer su colocación durante las primeras 24 horas.
[video url=="http://mctv.delivery.fuugo.com/HLS/MARIHUANAPROPIETARIO190717/MARIHUANAPROPIETARIO190717.m3u8"" id=="2"]
Tal como pudo constatar Telenoche, varios clientes tuvieron que esperar para acceder a la marihuana producto de problemas con el sistema de reconocimiento de huella dactilar.
Rivero contó que esto también ocurrió en otros puntos de venta a raíz de la gran demanda.
Sin embargo, destacó que los compradores no se mostraron impacientes sino que hubo "muy buena onda" por parte de la gente que estaba en el lugar esperando que personal del Ircca solucionara la falla.
Incluso, varios clientes se alejaron y le dijeron que volverían "más tarde" por sus paquetes.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE