google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Comisión de Salud del Senado estudia la opción de ampliar el proyecto de reproducción asistida para que las parejas homosexuales puedan acceder a ella.
El proyecto aprobado en Diputados podría ser modificado para incluir a las parejas homosexuales como beneficiarios de las técnicas de fertilización artificial.
La normativa aprobada en 2012 está bajo cuestión luego de que recientemente se aprobara la ley del "matrimonio igualitario" que ofrece una nueva realidad acerca de la formación de las familias.
"Se crea la posibilidad de que las parejas homosexuales accedan a las técnicas de fertilización que están diseñadas para resolver cuestiones de infertilidad. El tema se está discutiendo y es posible que se haga una modificación", declaró el senador Luis Gallo de Asamblea Uruguay a El País.
Otra realidad que se presenta es la de que los tratamientos de reproducción asistida para matrimonios homosexuales tienen un costo mayor dado que la cual la fecundación del óvulo se produce por fuera del útero.
Diputados ya aprobó que las técnicas de reproducción asistida de bajo costo sean incluidas dentro de las prestaciones del Sistema Nacional Integrado de Salud. Pero las de alto costo serán financiadas por un subsidio administrado por el Fondo Nacional de Recursos.
Alfredo Solari, presidente de la Comisión de Salud por Vamos Uruguay, apuntó que también es necesario resolver aspectos vinculados a la filiación y al uso de espermatozoides provenientes de un banco de esperma para que los hijos concebidos por este método tengan derecho a conocer la identidad de sus padres.
"Aún cuando se trata de parejas heterosexuales se plantean muchos temas éticos y si se trata de parejas homosexuales esa complejidad se multiplica por una cantidad infinita. Por eso estamos debatiendo entre recomendar al Senado aprobar un proyecto sin considerar a las parejas homosexuales o si ya lo incluimos en esta ley que vamos a votar", apuntó Solari.
Solari se manifestó a favor de aprobar la legislación tal como vino desde Diputados y continuar la discusión en una posterior reforma a fin de que las parejas de bajos recursos que están al límite de la edad de concepción puedan acceder al beneficio.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE