Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

FA cuestionó "quejas" de Fulco sobre INISA y pidió soluciones

La senadora del Frente Amplio, Daniela Payssé, cuestionó que los jerarcas se limitaran "a un compendió de quejas" y pidió escuchar soluciones.

31 de agosto de 2016 - 00:00

El directorio del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA) acudió este martes al Parlamento en el marco de la Rendición de Cuentas y en la Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto del Senado la cuestión presupuestal se desvió en una intensa discusión derivada por afirmaciones de la presidenta del Instituto respecto a la gestión anterior.

Gabriela Fulco, advirtió que el Instituto enfrenta problemas edilicios estructurales "que hacen que al día de hoy no sirva para programas de rehabilitación e inclusión de adolescentes". Entre otras cuestiones, la jerarca también denunció que hay hacinamiento, que varios funcionarios no cumplen "como deben" sus tareas y que hay violación de los derechos humanos.

En la misma línea, su vicepresidente, Eduardo Katz, agregó que hay faltante de funcionarios para los 486 adolescentes con medidas privativas de libertad, y que necesitan aumentar el presupuesto un 75%, algo que reconocen "en este contexto es inviable".

"Me parece importantísimo señalar que sin este incremento presupuestal y sin recursos humanos no tenemos plan b para funcionar", advirtió el jerarca según consta en la versión taquigráfica a la que accedió Telenoche.

Fulco aseguró, además, que durante el primer semestre de trabajo debieron "apagar incendios relacionados a la conflictividad del sistema".

En este sentido, puntualizó que iniciaron numerosas investigaciones administrativas, y que recibieron del período anterior sumarios "que tienen que  ver con lo que ha sido la vida de estos jóvenes", que a su entender "supone generaciones perdidas". 

La jerarca también advirtió que "en ninguno de los 18 centros se cumple con los estándares internacionales" aprobados por el país.

El oficialismo reaccionó a las múltiples denuncias del directorio del INISA e inició una caldeada discusión que obligó a un cuarto intermedio en medio de la sesión.

La senadora del Frente Amplio, Daniela Payssé, cuestionó que los jerarcas se limitaran "a un compendió de quejas" y pidió escuchar , más allá de lo que "no pudieron hacer", "lo que sí pudieron".

"Lo que escuché fueron quejas referentes a los dineros, al organigrama, a la edificación, a la imposibilidad de hacer nada. ¡Parece que no pueden hacer absolutamente nada!" dijo la senadora y continuó: "Me pregunto qué han pensado esas cabezas que pusimos al frente de esta institución al levantar nuestras manos para votar la venia solicitada".

Payssé aseguró que la difícil situación que enfrentaba la Institución "era bastante conocida" e insistió en su preocupación por "levantar la mano para poner al frente a gente que no tenía conocimiento de la situación real".

Los jerarcas respondieron que lo que relataban era la realidad y Fulco continuó con algunas denuncias. Reveló, por ejemplo, que han encontrado situaciones alarmantes, en casos de jóvenes a los que "la medicación se aplicaba agarrando entre varios al joven e inyectándolo a la fuerza, para que durmiera, quizás, el día entero".

Sin embargo, la jerarca reconoció que hubo numerosos logros en un año entre los que destacó que se quebró "una dinámica muy perversa que había en el sistema, influenciada por la presencia omnipotente de un sindicato con mucha influencia sobre el sistema, con un involucramiento en la gestión".

 

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar