Dentro de los principales factores que inciden en la brecha educativa entre las escuelas de contexto vulnerable con las de condiciones optimas está la experiencia de los maestros que dictan clases.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDentro de los principales factores que inciden en la brecha educativa entre las escuelas de contexto vulnerable con las de condiciones optimas está la experiencia de los maestros que dictan clases.
Bajo el régimen actual de elección de horas, los maestros con más experiencia tienen prioridad para elegir los centros en los que dictan clases, por lo que estos se inclinan por aquellas instituciones con menos problemas.
Según el estudio realizado por José María Cabrera, profesor de Economía de la Universidad de Montevideo (IEEM), las escuelas en contextos más favorables cuentan con maestros con más de 18 años de experiencia, mientras que las de contexto más desfavorable cuentan con maestros de con menos de diez años.
Los incentivos de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) lograron revertir esta tendencia, pero no tuvo mayores repercusiones en los resultados para los alumnos.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE