Si bien en el marco de la emergencia sanitaria se siguió operando los casos de emergencia y oncológicos, hay un atraso importante a nivel de las cirugías coordinadas que se fueron postergando.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESi bien en el marco de la emergencia sanitaria se siguió operando los casos de emergencia y oncológicos, hay un atraso importante a nivel de las cirugías coordinadas que se fueron postergando.
El Vocero del Sindicato Anestésico Quirúrgico, Daniel Montano, dijo que se están atrasando entre 3.000 y 4.000 cirugías por mes, y fue una constante de marzo a junio. "Luego la Junta Nacional de Salud liberó y flexibilizó, por lo que se pudo empezar a operar más y muchas instituciones volvieron a una casi normalidad, pero ese atraso se mantiene", explicó.
Los cirujanos entienden que es importante aumentar el flujo de las cirugías, aunque reconocen que este no es el momento para hacerlo.
"Es muy difícil porque no hay infraestructura, ni recursos humanos. Además, económicamente es muy difícil y este no es el momento de destinar más recursos a la parte quirúrgica porque estamos en pandemia y en un brote que preocupa", finalizó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE