El barrio Marconi se ha llevado todas las miradas atentas de una ciudad que lo encuadra dentro de los márgenes de violencia más fuertes que se han visto en Uruguay.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE El barrio Marconi se ha llevado todas las miradas atentas de una ciudad que lo encuadra dentro de los márgenes de violencia más fuertes que se han visto en Uruguay.
Caída la noche del domingo, la policía cercaba el barrio y el ambiente se volvía más espeso. Por calle Aparicio Saravia, desde Pedro de Mendoza, hasta San Martín, el Grupo Especial de Patrullaje Preventivo (GEPP ) permitía tras un cacheo, la salida del barrio pero no la entrada.
Tras una rapiña en una panadería, personal de Policía se hizo presente en el barrio y en un procedimiento que aún resta aclarar en la justicia, los policías fueron atacados con piedras y terminaron envueltos en un tiroteo inesperado con algunos vecinos que llevó a la muerte de un muchacho de 25 años herido de bala.
Al mismo tiempo, un padre aprovechó y dio muerte al novio de su hija, con el que no aprobaba la relación.
La zona se encuentra dividida entre los vecinos honestos y los que se entregan a la mala vida, dedican sus horas al menudeo de pasta base o a otras actividades delictivas, muchos de ellos tienen antecedentes por robos o rapiñas.
Luego de las violentas escenas que vivió el barrio el domingo, incluso con tiroteos y con un saldo de tres policías heridos y varios detenidos, todos los vecinos quedaron encerrados bajo la guarda de un cordón policial que reiniciaría las reacciones de muchos.
El lunes las protestas se hicieron oír, se supo de un taxista que fue rapiñado por la noche y su coche incendiado demostrando que los delincuentes seguían teniendo fuerza. Y al menos dos coches particulares más fueron prendidos fuego con el fin de cortar el pasaje en algunas calles y buscando llamar la atención, según declaró un vecino al diario El Observador, “si no quemamos autos, no nos dan bola.”
Los allegados al hombre asesinado sumaron responsabilidad a los efectivos policiales que según sus relatos protagonizaron abuso en los operativos de saturación “ en los operativos de saturación hubo desmanes y abusos de los agentes ”, y fueron responsables de la muerte de Nestor Silva, un hombre de 29 años que falleció desangrado en un tiroteo que tuvo lugar el 9 de octubre.
Al arribar los efectivos de Policía y Bomberos los enfrentamientos se volvieron a suceder y desde allí que la zona se encuentra cercada por efectivos del GEPP, Radio Patrulla y la Guardia Republicana.
Resta aclarar el origen de los vehículos incendiados y se espera el informe de balística para dar luz sobre la muerte del individuo de 25 años que aparentemente no tendría relación con los hechos ocurridos.
Para circular en el Marconi es necesario mostrar la cédula, ni los ómnibus, ni los taxis transitan por sus calles. La situación sigue siendo confusa y una solución de fondo se siente cada vez más necesaria.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE