google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Disputa por Fonasa

5 de marzo de 2014 - 00:00

La Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Montevideo (Adeom) se manifestó en desacuerdo que los funcionarios municipales pasen a la órbita de Fonasa.

Para los sindicalistas se trata de "un nuevo ataque a los derechos de los trabajadores, en este caso a su seguro de salud".

Por su parte, las autoridades municipales comunicaron que, "a partir del 1ero de Diciembre/2013 ingresan al FONASA todos los funcionarios de la Intendencia sin hijos a cargo, cuyo cónyuge o concubino/a que por su actividad estén amparados por el Fonasa, -así como jubilados con posterioridad al 17/1/2008 y eran beneficiarios en actividad del Fonasa. El ingreso al Fonasa obedece al proceso gradual de incorporación establecido por el art. 66 de la 18211 del 5/12/2007 y Decreto nº 407/11 del 28/11/2011".

A esto, la presidenta de Adeom, Elena Lequio, declaró a Montevideo Portal, "hemos discutido el tema en la Junta Departamental de Montevideo con la bancada del Frente Amplio (FA) y el Partido Nacional (PN). Hemos estado discutiendo con la administración y nosotros entendemos que tenemos nuestro pequeño Fonasa. Es un convenio que está desde hace muchos años establecido y que por la vía indirecta pasan al Fonasa a los funcionarios y sus cónyuges, renunciando al seguro municipal de salud. Es incorrecto e ilegal".

"Lo que hacen es renunciar a un derecho que por lo menos lo teníamos hasta 2016, que ahí si pasaríamos al Fonasa. Vamos tomando los pasos votados en el Consejo Ejecutivo y probablemente hagamos una asamblea general informativa y veremos qué decisión se toma", detalló.

A su vez, un informe encargado por el gremio a la Dra. María de La Fuente, sostiene que, "según la ley de creación del Fonasa, solo podrían incluirse al mismo los funcionarios de los Gobiernos Municipales mediante decreto del Poder Ejecutivo. La Intendencia pretende incluir a sus trabajadores en el mismo por su propia voluntad, sin que dicho decreto exista. El decreto del Poder Ejecutivo sería la única posibilidad de realizar lo que la IM pretende, pero, aún más: El mencionado decreto, de existir, sería ilegal porque la norma que lo autoriza debió haber sido votada por 2/3 de la cámara y, por el contrario, solo lo fue por mayoría simple".

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar