google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Comisión aprobó polémico Art. 15 y será tratado en Cámara

El oficialismo votó una nueva redacción del Ejecutivo que busca aplazar los pagos por juicios en su contra.

28 de julio de 2017 - 00:00

Con votos del oficialismo, la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda dio el visto bueno al polémico Art. 15, una disposición que permite al Estado a aplazar el pago de deudas contraídas por juicios en su contra. 

Los diputados del Frente Amplio (FA) aprobaron esta tarde una modificación enviada por el Ejecutivo que reduce el tiempo por el que el estado puede postergar los pagos.

La redacción original establecía que el gobierno quedaba "eximido de los plazos de cumplimiento" de pagos por juicios en su contra en caso de que esto afecte "la atención de los servicios a su cargo". Sin embargo, al no obtener apoyo de la bancada del FA, se optó una nueva redacción, que habilita a postergar el pago de estas obligaciones hasta que se realicen las previsiones para la próxima Rendición. 

"El Poder Ejecutivo efectuará las previsiones correspondientes en la próxima oportunidad de proyectar el Presupuesto Nacional o las leyes de Rendición de cuentas, a fin de atender el pago de las erogaciones resultantes. Una vez aprobado Presupuesto o la Rendición de Cuentas con las previsiones referidas, la cancelación del crédito se realizará dentro del ejercicio siguiente", reza el articulado. 

De todas formas, este artículo no contaría con las mayorías necesarias para prosperar cuando se comience a votar la Rendición el próximo martes 1°, en el plenario de Diputados, ya que no cuenta con el apoyo de la oposición, ni de los diputados Eduardo Rubio (Unidad Popular) y Gonzalo Mujica (Independiente).

"Lo que se busca el gobierno con esto es no cumplir con las sentencias del Poder Judicial en el tiempo que estipula el Poder Judicial. Esta modificación viola la separación de poderes, porque el Ejecutivo no acata las órdenes del Poder Judicial, además de violentar el Estado de Derecho porque el Estado paga cuando quiere y los particulares cuando ordena la Justicia", dijo a Telenoche el diputado colorado Conrado Rodríguez. 

En ese sentido, recordó que "ni siquiera en el 2002, en la peor crisis que atravesó el Uruguay, el gobierno de ese entonces buscó impulsar una iniciativa de este tipo", agregó.  

VOTACIÓN. Los diputados de la oposición coinciden en que el FA llevará los artículos "más conflictivos", como el aumento de la tasa consular, a ser tratados en el plenario de la cámara, donde el respaldo de los diputados Mujica y Rubio será clave para alcanzar las mayorías necesarias.

Por otro lado, las iniciativas de la oposición para obtener recursos extra para financiar áreas prioritarias no prosperaron a raíz de la falta de votos del oficialismo. 

En el caso del Partido Colorado, se propuso no reponer las vacantes de funcionarios públicos durante los próximos cinco años, a no ser que se trate de personal para Educación, Salud o Defensa.  El impacto de esta medida hubiera generado un ahorro de US$ 40 millones durante el primer año de implementación, de US$ 80 en el segundo y de US$ 200 millones en el quinto, según las estimaciones de los asesores colorados. Con esto se buscaba financiar la Educación y lo que se pide desde la Fiscalía de la Nación. 

"El Partido Colorado lo hizo en el segundo gobierno de Sanguinetti y en el de Jorge Batlle, no es algo que estemos inventando. De esta forma se logró reducir considerablemente la cantidad de funcionarios", dijo Rodríguez. 

El Partido Nacional, por otra parte, quiso impulsar un recorte del 2,5% del gasto de funcionamiento de distintas unidades ejecutoras del Estado, con el que se generaría un ahorro de US$ 33 millones, que serían volcados al INEEd, a la Universidad Tecnológica, INAU, entre otros. 

Lo que si prosperó fue la propuesta del diputado de UP, Eduardo Rubio, de reducir en 1/3 el subsidio a la cerveza. Los ingresos por este concepto alcanzarían los US$4.000.000 y serían destinados a las reformas del Hospital de Clínicas. 

A cambio del apoyo de FA a este aditivo, Rubio apoyará el aumento a la tasa consular (impuesto a las importaciones) que no cuenta con los votos de la oposición ni del diputado Mujica. 

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar