google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Comerciantes reconocen ilegalidades de 223

Comerciantes reconocen que la contratación de efectivos policiales como guardias de seguridad no es legal, pero dicen no tener otra opción. A su vez, acusan al Ministerio del Interior de querer desviar el foco del problema.

13 de julio de 2017 - 00:00

Los comerciantes nucleados en el Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay (Cambadu) criticaron la iniciativa del Ministerio del Interior de denunciar penalmente a los dueños de locales que contraten a efectivos policiales para realizar tareas de guardia privada. La gremial reclama que el ministerio no lleve adelante esta iniciativa, la que consideran como algo "traído de los pelos".

"Esperemos que se revierta esta medida, alguien tiene que cuidar los comercios con un servicio que la policía no nos da (...) es muy fácil echarle las culpas a otros", dijo Daniel Fernández, vicepresidente de Cambadu, en conferencia de prensa.

La iniciativa del ministerio surgió tras el asesinato del cabo Wilson Coronel durante un atraco en una pizzería de Pocitos. La cartera anunció que presentará una denuncia penal contra el comerciante del negocio en el que trabajaba el funcionario abatido. 

Esta mañana, el vicepresidente de Cambadu criticó las declaraciones del subsecretario de Interior, Jorge Vázquez, a quien acusó de querer desviar la responsabilidad del hecho hacia los comerciantes.

"Ya nadie habla del delincuente", criticó Fernández, quien reconoció que si bien están al tanto de que la contratación de efectivos en estas condiciones es "ilegal", los empresarios no cuentan con alternativas viables para dar seguridad a sus clientes y empleados. 

"El servicio 222 es para plazas financieras, shoppings y dependencias del Estado (...) No podemos contratar seguridad privada porque nos exigen ocho horas de turno los siete días de la semana, cuando ralamente los comercios están abiertos de 20:00 a 01:30 (...) No podemos pagar ocho horas, cuando en realidad contratamos por cuatro o cinco", explicó Fernández. 

Desde Cambadu reclaman que se pueda blanquear esta situación para poder realizar los aportes correspondientes. A su vez, indicaron que nunca fueron observados por el Banco de Previsión Social ni por el Ministerio de Trabajo por realizar este tipo de contrataciones. 

SALARIOS. El jerarca gremial aseguró también que, si bien están en negro, los efectivos que realizan el denominado "servicio 223" perciben "el doble o más del doble" en los comercios que en su labor policial. 

Según pudo saber Telenoche, los funcionarios policiales contratados en un servicio 223 reciben $300 por hora realizando turnos de tres o cuatro horas ($ 1.200 por día), mientras que la hora de una guardia privada cuesta $ 250 más IVA, con jornales de ocho horas, los siete días de la semana.

Comerciantes consultados por Telenoche dijeron además que son pocas las guardias privadas que cuentan con personal "apto" para realizar este tipo de tareas.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar