La Intendencia de Canelones descartó implementar una regulación que habilite el funcionamiento de aplicaciones de transporte de pasajeros, tal como la que existe en Montevideo para Uber, Cabify e Easy Go.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Intendencia de Canelones descartó implementar una regulación que habilite el funcionamiento de aplicaciones de transporte de pasajeros, tal como la que existe en Montevideo para Uber, Cabify e Easy Go.
“No estamos en contra de las aplicaciones, pero si vienen tienen que adaptarse a lo que está establecido por reglamentación”, indicó a Telenoche el director de Tránsito de la comuna canaria, Marcelo Matediera, luego de una reunión que mantuvo en la mañana de este martes con el vocero de la Asociación de Conductores Uruguayos de Aplicaciones (ACUA), Esteban Queimada.
Metediera puntualizó que para instalarse en el departamento deberán cobrar la tarifa determinada por el Ministerio de Economía y homologada por la comuna, pagar una chapa según licitación directa y “trabajar en la modalidad que o hacen los taxis y los remises en Canelones”.
No obstante, anunció que se están enviando a la Junta Departamental algunas modificaciones en el reglamento de los remises para que las aplicaciones puedan adaptarse al sistema. Se presentarán a los ediles una serie de cambios en el costo inicial de las chapas y la posibilidad de que pase a ser opcional la obligatoriedad de tener una agencia.
“Se puede llegar a negociar tratando de contemplar algunas situaciones, pero no se llegará al extremo de liberar la tarifa es seguro que no”, insistió el jerarca.
Asimismo agregó que hay 179 cupos de remises y 28 taxis accesibles en todo el departamento que podrán ser utilizados por aplicaciones.
Metediera sostuvo que la pasada semana se reunió con integrantes de la empresa Cabify y la próxima semana lo hará con Uber para luego informarle al intendente canario, Yamandú Orsi.
Por su parte, el vocero de ACAU dijo a Telenoche que la comuna canaria realiza esa serie de pedidos “con un afán recaudatorio” y aclaró que ya existe un canon que cobra la Intendencia de Canelones cuando los viajes salen de ese departamento.
El vocero de ACAU aclaró que el objetivo de la asociación es evitar que se repita el procedimiento de regulación de Montevideo en Canelones “antes de generar un conflicto”
Sin embargo, aclaró que la comuna no se mostró “en contra”, ni pretende “erradicar el sistema aplicaciones” sino “regularlo”.
Queimada explicó que acualmente un etranjero que llega al aeropuerto busca un medio de transporte mediante aplicaciones, por lo que pidió “no forzar a la tecnología a entrar en reglas tradicionales”.
20 CHAPAS. Hasta el momento la comuna capitalina retiró cerca de 20 chapas a vehículos particulares que realizaban viajes por medio de aplicaciones en el departamento.
El procedimiento comienza con una denuncia y luego de hacer los controles pertinentes se procede al retiro de la chapa y a aplicar una multa de 35 unidades reajustables.
El pasado 15 de junio se retiraron las chapas a tres vehículos particulares asociados a Uber, a un taxi que ingresaba al aeropuerto desde Montevideo y a uno de Canelones que no debía estar trabajando en la zona.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE