google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Camioneros piden mayor regulación de su trabajo

Según Barrios es esencial limitar las horas de conducción y cambiar los intervalos, ya que hay camioneros que trabajan entre 24 y 36 horas ininterrumpidas.

7 de julio de 2017 - 00:00

Los trabajadores del transporte de carga manifestaron su preocupación por el aumento en la cantidad de siniestros y fallecidos en el sector, si bien la siniestralidad en los camioneros es baja y se ubica por debajo del 1% de los siniestros en total.

Según datos de la UNASEV de los 446 fallecidos que se registraron en 2016 por los siniestros de tránsito, en 70 de estos casos hubo un camionero involucrado y en los últimos 45 días, 11 personas fallecieron en rutas nacionales por siniestros de tránsito en los que estuvieron involucrados camiones.

"Si bien la cifra es baja, la cantidad de lesiones y mortalidad es muy alta", dijo el presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Gerardo Barrios.

Según Barrios es esencial limitar las horas de conducción y cambiar los intervalos, ya que hay camioneros que trabajan entre 24 y 36 horas ininterrumpidas.

"Si van a hacer ocho horas, cada dos horas hay que detenerse, por lo menos de media hora a una hora y cada cuatro horas de conducción hay un intervalo mucho más prolongado", indicó.

Para los trabajadores el factor determinante que incide en los siniestros es la cantidad de horas ininterrumpidas de trabajo, ya que en promedio cada camionero hace más de 14 horas diarias.

"Es una problemática grande y básicamente se produce porque tenemos muchas horas de trabajo, pocas horas de descanso y hay veces que hay problemas con las condiciones de los camiones y el camino", dijo el transportista Juan Dorado.

Los camioneros tienen jornales de 950 pesos, lo que según dicen los lleva a hacer horas extras para mejorar los salarios.

Los trabajadores reclaman la aprobación de un proyecto de ley que está a estudio del parlamento y que regula la actividad del sector, ajustándose a las condiciones que establece la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para esta tarea.

"Son jornadas de 48 horas semanales y en el caso de que pueda existir una extensión, que existan unas jornadas quincenales de 90 horas", expresó el trabajador.

 

 

 

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar