google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Brenta respondió a Alonso

"Parece mentira, por no decir indignante, diputada Veronica Alonso, que usted nos intime a los frenteamplistas a recorrer asentamientos y ver la realidad de los niños que allí viven", comienza la misiva.

"El Frente Amplio desde 1990 en adelante reclamó en forma persistente la utilización de los recursos del BID a través de PIAI (Programa de Mejoramiento de Barrios) para regularizar asentamientos y brindarles saneamiento, luz, calles", dijo Brenta, que agregó que "los gobiernos blancos y colorados discriminaron sistemáticamente a Montevideo y luego de 2002 prácticamente detuvieron el PIAI para no poner la contraparte nacional, dado que la plata que tenían era aquella famosa que se consiguió en la escalera de un avión", continúa.

Alonso propuso que se creen 150 centros maternales para atender a los niños que nacen en las peores condiciones de pobreza.

El ex ministro, responde con un dejo de sarcasmo, que la IM "realojó el asentamiento más viejo del país el 25 de agosto frente a la cancha de La Luz solo con sus recursos y conformado por trabajadores de todos los sectores que perdieron su laburo (perdón, trabajo, señora diputada)".

"¿Sabrá que en el asentamiento de las Malvinas en Nuevo Paris cuando se fue a conectar el saneamiento había 40 viviendas sin baño? ¿Sabrá que fueron brigadas de mujeres con capataces del SUNCA las que hicieron los baños? ¿Sabrá que en el Tobogán al costado de la cancha de Cerro, zona inundable donde muchos hicieron negocios 'vendiendo terrenos' en 2002 había que llevar camiones de leña para que la gente no se congelara y pudiera comer?", agregó.

Y continúa, "¿Tendrá conocimiento que en el barrio Las Láminas los niños comían pasto durante los gobiernos en que su partido se coaligó con el Partido Colorado? ¿Conocerá la nueva diputada el '40 semanas', habrá caminado por sus calles? ¿Creerá que viven del MIDES?".

¿Conocerá la nueva diputada Alonso que Montevideo es la ciudad más saneada de América Latina y una de las primeras del mundo y eso es salud básicamente para los ciudadanos más pobres (...) ¿Sabrá que el salario de hambre de policías y militares los llevó a engrosar las filas de quienes viven en asentamientos? ¿Sabrá que la mayoría de los que allí viven son trabajadores que han mejorado 9 años consecutivos su salario real? (...) ¿Será que solo quiere competir con Lacalle Pou?"-

"¿Será que un día cruzó Rivera al norte y descubrió que la gente que 20 años de neoliberalismo arrojó a los asentamientos a miles de trabajadores? Quizás sea bueno que recorra la Avda Veracierto y le pregunte a los textiles de Ildu, Sadil, Hitesa, y tantas otras fábricas, donde trabajaban y donde viven", apuntó Brenta.

El exjerarca hace alusión a los tiempos electorales y destaca, "es sórdido, de mal gusto, tratar de sacar réditos electorales con propuestas simplistas para minimizar el daño que las políticas de su partido y el de su socio en la Concertacion le provocaron a los uruguayos".

"Mejor sería que se interese en el programa URUGUAY CRECE CONTIGO y cuando escuche que gracias a ese programa madres de hogares pobres aprendieron a cantar canciones de cuna a sus hijos, quizás comprenda lo que es la pobreza y como solo juntos podemos derrotarla. Nosotros la recibimos en 40% de los uruguayos de su partido, hoy está en el 10%. Una de las claves es el salario mínimo nacional que Lacalle, Batlle y Sanguinetti congelaron porque subían las pasividades. Si aspira a ganar la elección hágalo con la verdad, los uruguayos, por más pobres que sean, hace años muchos años que no compran espejitos de colores", concluye.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar