google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Bordaberry pasó por Telebuendía

18 de septiembre de 2012 - 00:00

El senador del Partido Colorado, Pedro Bordaberry, visitó el estudio de Telebuendía y en entrevista con Daniel Castro habló sobre el conflicto de la salud, la educación y la seguridad. Bordaberry criticó la gestión del gobierno y sostuvo que no hacen falta más recursos, sino que estos están pésimamente administrados.

El líder de Vamos Uruguay, consultado si se apoyará la asignación de Netto en el Codicen, confirmó que el Partido Colorado aún no tiene postura. "Estamos estudiando la gestión de Wilson Netto en UTU para ver si le damos la derecha. Si los números no cierran, no lo vamos a votar. Los nombres pueden cambiar, pero si la gestión no cambia..."

Acerca de los dichos del ministro Eduardo Bonomi, que aseguró que la baja de imputabilidad generará delincuentes más jóvenes, el senador respondió con un cuestionamiento " ¿entonces qué hacemos dejamos que los 16 y 17 sigan matando?" Así mismo está de acuerdo en que se agraven las penas, cómo fueron las anunciadas la semana pasada, respecto al narcotráfico de pasta base.

En torno a otra baja de edad, la que atiende al voto de los ciudadanos de 16 años, dijo estar plenamente de acuerdo y sostuvo que "si tienen capacidad para elegir al presidente de la república, tienen capacidad  para darse cuenta que cuando agarran un revolver, están matando".

Consultado por el más fuerte conflicto de la actualidad, la renuncia efectiva de los cirujanos de la Salud Pública, y la utilización del decreto de esencialidad o de recursos que obliguen a los profesionales a cumplir con la tarea, Bordaberry respondió que " la salud es un gran caos y Asse es un desastre".

El senador fijó su postura en un intermedio, dando razones a unos y a otros.  "Mi preocupación es que el gobierno posicione a todos como amigos o enemigos. Todos tienen algo de razón. Los servicios de salud hay que brindarlos. Pero también hace dos o tres años que esperan por soluciones y promesas. Las dos posturas tienen su parte de razón."

Para el líder colorado, preservar el bien mayor no es justificativo para que " los médicos trabajen gratis". Y agregó, " sí tienen que brindar el servicio pero el gobierno está obligado a mejorar las condiciones. Para eso tenemos el presupuesto en salud más grande la historia."

El senador insistió en que los medios están, que existe dinero suficiente en el Estado para que sus instituciones funcionen mejor, pero que no se consigue efectividad fruto de la mala gestión que se realiza.

"Asse tiene 400 mil usuarios menos, además tiene más presupuesto y seguimos con problemas. El problema de Asse es la gestión, cómo en la salud y en la seguridad. Sí Ud. tiene los recursos y cada vez funciona peor. ¿De quién es la culpa?", cuestionó.

Bordaberry, cree que el gran problema es la visión de "conflicto" que rodea el gobierno que se desentiende de su responsabilidad directa. " La culpa siempre es de los otros. De la oposición, del imperio, de los laboratorios, de Bush...Pero cuando llegan al gobierno se abrazan con todos. Con los laboratorios, con Bush, etc".

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar