Ciudadanos argentinos recurren a la banca uruguaya para salvaguardar sus ahorros. Los ahorristas son de clase media, no trasladan grandes montos pero el flujo es constante, según informa el diario El País.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE Ciudadanos argentinos recurren a la banca uruguaya para salvaguardar sus ahorros. Los ahorristas son de clase media, no trasladan grandes montos pero el flujo es constante, según informa el diario El País.
Los ahorristas son argentinos o uruguayos que viven en el país vecino y buscan evitar la fiscalización de las autoridades (AFIP). Las trabas cambiarias impuestas por el gobierno de Cristina Fernández impiden a las personas que ahorren en moneda extranjera y limita la cantidad que se puede comprar al momento de viajar al exterior.
Este volcado de fondos se realiza a pesar de que ambos países han firmado un acuerdo de intercambio de información fiscal.
La mayor cantidad de consultas se realiza en Colonia y en Maldonado, por lo que es posible que en la temporada turística también se tome tiempo para realizar consultas bancarias. Muchos de los que abren cuentas en el país reciben salarios del exterior y no quieren pesificar sus ingresos, también existen casos de ciudadanos argentinos que tienen propiedades en nuestro país.
Las cuentas de no residentes siguen creciendo en la banca nacional, el Banco Central estima que el 90% de los fondos son de origen argentino.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE