25 de julio de 2017 - 00:00 El ministro de Economía, Danilo Astori, se mostró contrario a la postura manifestada por los legisladores del Movimiento de Participación Popular (MPP) y del Partido Socialista (PS) de volcar el crecimiento extra (no previsto) del PBI a Educación y Sistema Nacional de Cuidados.
Desde el Ministerio de Economía, en tanto, se entiende que todo ingreso extra debe ser volcado a mitigar el déficit fiscal. En ese sentido, Astori consideró que condicionar el aumento del gasto al crecimiento sería "algo absolutamente negativo" que "comprometería" las metas para la reducción de déficit fiscal.
El ministro dijo a Telenoche que la situación de Uruguay, en la que existe un desequilibrio fiscal de 3,4%, es peligroso incurrir en este tipo de acciones.
"Ojalá no se apruebe ninguna norma de ese tipo porque abre el campo para seguir manejando el gasto de una forma contradictoria con esas restricciones fiscales. Hay que evitar incurrir en una confusión que puede ser muy peligrosa: crecer no es poder gastar", indicó.
Astori sostuvo que se muestra partidario de implementar una cláusula programática que ligue el aumento del gasto a la evolución del déficit fiscal.
El titular del MEF recordó que la meta para este año es bajar el déficit a 3,3% para pasar el año que viene a 2,9% y a 2,5% a 2019.
ARTÍCULO 15. Frente al Artículo 15 de la Rendición de Cuentas, que exime al Estado de pagar adeudos por juicios en su contra en caso de que esto afecte "la atención de los servicios a su cargo", Astori reconoció que se trata de una iniciativa polémica.
"Reconocemos que jurídicamente es un tema para discutir (...) Quisiéramos que se aprobara y dependemos de la decisión que adopten" los parlamentarios, indicó.
El ministro indicó que "el gobierno envió esta propuesta tratando de equilibrar dos cosas: cumplir con los compromisos" y "las posibilidades fiscales".
[video url=="http://mctv.delivery.fuugo.com/HLS/1ASTORIART152507/1ASTORIART152507.m3u8"" id=="1"]