google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Artículo de la Rendición legaliza retorno de la perrera

El presidente de la Comisión de Zoonosis acudió esta mañana al Parlamento para abordar también el artículo N°87 que pretende quitar recursos de Zoonosis para destinarlos a la Cotryba.

21 de julio de 2017 - 00:00

El artículo N°87 del proyecto de Rendición de Cuentas, que propone transferir el dinero recaudado por concepto de patente de perro de la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis a la Comisión Nacional Honoraria de Tenencia Responsable y Bienestar Animal (Cotryba), generó el malestar en jerarcas y defensores de los derechos de animales.

En la mañana de este viernes el presidente de la Comisión Honoraria de Zoonosis, Ciro Ferreira, fue al Parlamento y planteó su malestar.

El jerarca destacó el trabajo que ha hecho la comisión y sostuvo que Uruguay no tiene "3.000.000 de perros más" gracias a las castraciones que se hicieron en los últimos diez años.

"Hemos evitado que la enfermedad de leishmaniasis llegue a nivel humano", indicó ras asegurar que durante este mismo periodo se han efectuado una gran cifra de ecografías en pacientes que acudieron para controlar su salud.

La representante de la ONG "Refugio Animales S.O.S", Gabriela Montero, por su parte, dijo a Telenoche que se trata de un artículo que lejos de ayudar, lleva a un retroceso del trabajo.

"Hace años que la ONGs tenemos un buen diálogo con Zoonosis porque entendemos que lo que nosotros queríamos, como por ejemplo las castraciones, se las han puesto al hombro. Confiamos en esa comisión y nos resistimos a pensar que alguien le vaya a quitar presupuesto" aseguró.

Montero criticó además el artículo 84 del proyecto dado que, según entiende, "pretende legalizar una perrera encubierta".

De acuerdo al documento, el mismo faculta al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a "proceder al sacrificio sanitario de los animales de especies productivas de dueño conocido y desconocido, previa inspección que hayan sido retenidos por la Jefatura del Ministerio del Interior con motivo de encontrarse en la vía pública y que no fueron retirados por su titular en tiempo y forma".

La defensora asegura que si bien esto está destinado a los animales productivos que puedan provocar daños "a la larga se va a hacer extensivo".

"Si entendemos de animales que provocan riesgos sanitarios o accidentes se va a extender a conejos, gallos y a la larga va a ser una perrera encubierta porque también va a llegar a perro. Siempre se está optando por la muerte de los animales pero seguimos sin penalizar como corresponde a los infractores" opinó.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar