google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Hospital de Clínicas analiza dejar de realizar operaciones de cambio de sexo debido a diversos temas, entre los que se cuelan la escasez de fondo y un cambio de postura a nivel académico.
Según explicó a El País el director del Hospital de Clínicas, Víctor Tonto, no está del todo claro “cómo seguir en la clínica de género debido a los cambios en las políticas, con diferentes posturas académicas que se revisan a nivel mundial. Se reverá el tema de la reasignación de sexo, pero los casos de los evaluados tratamos de resolverlos".
Tonto sostuvo que algunas prótesis tiene costos de 20.000 dólares y que estos gastos resultan difíciles de afrontar. “Dependemos de fondos crediticios del hospital, que nos restringe muchísimo en algo que creemos se debe hacer no como prestación de salud sino como un tema de enseñanza y de investigación", explicó.
"No soy especialista en el tema, pero debo tener en cuenta que existe un programa con sostén académico y científico que se puede llevar adelante con determinada medida y cuota", sostuvo el jerarca.
El tema pasa por una contradicción entre los involucrados: las organizaciones LGTB (lesbianas, gays, trans y bisexuales) pretenden que la operación no esté relacionada con una patología psiquiátrica diagnosticada llamada disforia de género.
“Se definían como casos de mujeres encerradas en cuerpos de hombres y ahora hay quienes sostienen que no es tan así. Los urólogos y cirujanos no operan si no hay diagnostico psiquiátrico previo", explicó Tonto. "Es un momento de contradicción en el tema y no se sabe cuál va a ser la síntesis", añadió.
El Ministerio de Salud Pública (MSP), en tanto, evalúa que el servicio se brinde en otros centros de salud
Susana Cabrera, directora del programa de VIH-Sida del Ministerio de Salud Pública, señaló: "Estamos analizando las modalidades que pudieran haber para retomar esa prestación de alguna manera".
La principal crítica de los colectivos LGTB tienen que ver con la demora del proceso desde que se solicita la operación hasta que se concreta, razón por la cual mucha gente desiste de realizarla.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE