El informe del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, publicado este miércoles, alerta que predomina en centros carcelarios prácticas violatorias de los derechos humanos tales como encierro compulsivo y malos tratos.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl informe del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, publicado este miércoles, alerta que predomina en centros carcelarios prácticas violatorias de los derechos humanos tales como encierro compulsivo y malos tratos.
A raíz de múltiples visitas realizadas a los centros INISA, INAU, INR, e instituciones de salud mental de ASSE.
Se constataron algunas mejoras pero persisten prácticas de encierro compulsivo de más de 20 horas y/o condiciones estructurales que incrementan los riesgos de tortura y otros malos tratos, así como la vulneración de derechos.
En lo que respecta a la atención de personas con discapacidad, las recomendaciones formuladas durante 2018 dieron cuenta de graves violaciones de derechos.
Se constató desprotección en el centro puerta de entrada de adolescentes de Montevideo al sistema de protección así como vulneraciones de derechos de los menores atendidos en clínicas de salud mental.
En la mayoría de los centros del INISA, la privación de libertad sigue siendo violatoria de los derechos especialmente los centros de máxima seguridad.
Además continúan predominando prácticas de control, con consecuencias tales como encierro compulsivo, actividades insuficientes y naturalización de la violencia
Lee el informe completo aquí:
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE