La Defensa Civil Siria recuperó más de 100 cadáveres del lugar donde se produjo ,este sábado, la explosión de un coche bomba a las afueras de la ciudad de Alepo, en el que se encontraban unos 5.000 evacuados de los pueblos chiíes de Fua y Kefraya.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Defensa Civil Siria recuperó más de 100 cadáveres del lugar donde se produjo ,este sábado, la explosión de un coche bomba a las afueras de la ciudad de Alepo, en el que se encontraban unos 5.000 evacuados de los pueblos chiíes de Fua y Kefraya.
La agencia de noticias oficial siria, SANA, informó de que decenas de civiles fallecieron y resultaron heridos, y destacó que la mayoría de las víctimas son niños y mujeres.
Según el corresponsal de la agencia en Alepo, el coche bomba se introdujo en la zona con el pretexto de entregar ayuda humanitaria.
Las víctimas estaban esperando desde ayer a ser trasladadas a su destino final, en el marco de un acuerdo de evacuación entre el Gobierno sirio y la oposición.
Según un breve comunicado, el coche bomba estaba cargado con metralla y explosivos, y fue detonado "de forma deliberada" por un miembro de la milicia libanesa, que huyó del lugar rápidamente.
Imágenes de los momentos posteriores a la explosión muestran los vehículos carbonizados y numerosos cadáveres esparcidos en los alrededores de los mismos, así como sobresaliendo de las ventanillas de los autobuses, que estallaron con la deflagración.
Los habitantes de Fua y Kefraya, así como otro grupo de más de 2.000 procedente de la población bajo control rebelde de Madaya, fueron evacuados en virtud de un acuerdo alcanzado en marzo entre el grupo chií libanés Hizbulá e Irán, aliados de Damasco, y la facción siria Ejército de la Conquista, auspiciado por Catar.
Por el momento, ningún grupo ha reivindicado el ataque, cuyo objetivo parecen ser los evacuados chiíes, pero también podrían haber sido los insurgentes que los custodiaban en Al Rashidín.
En base a EFE
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE