Federico Benites convirtió su oficio de carpintero en un disparador para crear obras de arte.
Cada semana, al término de PH Uruguay, los invitados eligen a uno de ellos para regresar a su casa con un premio: un gran cuadro creado con varillas de madera reciclada.
Con varillas del mismo espesor, cada obra es un juego de geometrías y colores que transforman la materia prima en algo completamente diferente. Esa es la motivación detrás del trabajo de Federico Benites, el artista uruguayo que cada semana viste el comedor de PH con sus cuadros.
Carpintero de profesión, Benites comenzó a utilizar varillas de madera para construir tapas de mesas diferentes en su carpintería, pero a comienzos de este año pasó de los muebles al bastidor con un tipo de madera muy especial: la pinotea americana.
“Antes la pinotea americana se utilizaba en todo, te hacían el piso, las puertas y las ventanas, era muy utilizada en Uruguay, y después se dejó de utilizar porque Estados Unidos prohibió la tala de ese árbol hace unos 50 años”, explicó el artista a Telenoche.
¿Por qué pinotea americana? “Es preciosa, de las maderas con las que yo he trabajado tiene una veta particular, colores espectaculares, se cambia depende de cómo la cortes, siempre podés jugar con eso, nunca es algo uniforme y parejo, entonces eso te permite hacer una cantidad de cosas”, explicó.
Además, señaló que su encanto también radica en el pasado de esa madera, ya que al ser reciclada viene con algunos agujeros donde antes había clavos, manchas y “una cantidad de cosas interesantes”.
“Por lo general no soy de tupir una obra con una cantidad de esas cosas, pero siempre algo dejo, un agujerito o algún laberinto o rasgadura, que le da un encanto al cuadro también, es algo que tiene historia, antigüedad, cicatrices de que antes fue otra cosa y ahora se transformó”, destacó.
De esa manera, jugando con geometrías y colores, Benites comenzó a exponer sus obras en José Ignacio y a vender a distintos locales, hasta que llegó a la producción de PH Uruguay.
“Como yo consumía el programa argentino y siempre regalaban un cuadro me comuniqué con la producción y en un principio les re gustó la idea”, indicó.
Aceptó la propuesta y así comenzó el desafío de crear una obra nueva para cada episodio, un reto que “era muy jugado” y que lo obliga a ser cada vez más creativo, explicó.
“Esperemos que siga creciendo y que se puedan seguir mostrando no solo mis cuadros sino abrirle las puertas a otros artistas que puedan mostrar a través del programa un poco de lo que hacen”, agregó.
Compartí con nosotros tus comentarios