La música uruguaya vivió una noche de glamour y reconocimiento en la ceremonia de los Graffiti, que tuvo lugar este miércoles en la Sala Zitarrosa.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa música uruguaya vivió una noche de glamour y reconocimiento en la ceremonia de los Graffiti, que tuvo lugar este miércoles en la Sala Zitarrosa.
Desde el punk rápido de Trostky Vengarán hasta la electrónica etérea de Phoro, los Graffiti dejaron claro que la música nacional tiene algo para cada gusto y, ¿lo mejor? está toda disponible en Internet.
“Juana$”, de AFC (Mejor video clip)
Phoro (Mejor álbum de música electrónica – “Aljibe”)
“Llegar Armar Tocar”, de Jorge Nasser (Mejor video clip de presentación en vivo)
Fernando Cabrera (Mejor reedición – “El tiempo está después")
Abuela Coca (Mejor edición especial – “Abuela Coca 25 años en vivo”)
La Triple Nelson (Mejor álbum en vivo – “20 años La Triple Nelson Vivos en el Solís”)
Darwin Silva (Mejor álbum de candombe fusión – “En segundo plano”)
Congo (Mejor álbum de reggae y música urbana – “Revela tu verdad”)
Pablo Caldarelli (Mejor álbum de inspiración cristiana – “Todo lo que respira")
Nico Ibarburu y Juan Pablo Chapital (Mejor álbum de música instrumental – “Amanecer en Tandil”)
Hugo Fattoruso y Tomohiro Yahiro (Mejor álbum de jazz – “Dos orientales tercer viaje")
Fernando Picón (ganador del Mejor single de música electrónica por “Uruguay”),
La Mujer Pájaro (Mejor álbum de rock alternativo – “Faros ciegos”)
Hermanos Láser (Mejor álbum de pop alternativo - "El problema de la forma”)
Eli Almic (Mejor EP – “Reflejo”)
Motosierra (Mejor álbum de metal y hard rock – “S/T”)
Trotsky Vengarán (Mejor álbum de punk – “Los valientes”)
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE