Este jueves murió el prolífico artista argentino Gabo Ferro a los 54 años.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste jueves murió el prolífico artista argentino Gabo Ferro a los 54 años.
"En este triste día, despedimos al adorado artista Gabo Ferro. Nos abrazarán siempre sus canciones, su poesía y su generosa sonrisa. Sabemos que es una persona y artista muy querido. Agradecemos el respeto en este momento para con sus familiares y amigxs. Estuve, estoy, estamos, estarás", escribió su mánager en un comunicado.
Ferro fue un artista prolífico y multifacético ya que se destacó como poeta, autor, cantante y compositor, además de ser historiador.
Gabriel Fernando "Gabo" Ferro nació en Buenos Aires el 6 de noviembre de 1965 e integró el grupo Porco a principios de la década del noventa, con la que publicó los discos "Porco" y "Naturaleza muerta".
Luego de un parate musical Ferro volvió a escena en 2005 como solista con el disco "Canciones que un hombre no debería cantar".
A partir de ese momento publicó "Todo lo sólido se desvanece en el aire" en 2006, "Mañana no debe seguir siendo esto" en 2007, "Amar, temer, partir" en 2008, "Boca arriba" en 2009, "La aguja tras la máscara" en 2011, "La primera noche del fantasma" en 2013 y "El lapsus del jinete ciego" en 2016.
Además se dedicó a la publicación de libros, algunos de neto contenido histórico, y publicó "Barbarie y civilización: sangre, monstruos y vampiros durante el segundo gobierno de Rosas" (1835-1852) en 2008, "Degenerados, anormales y delincuentes. Gestos entre ciencia, política y representaciones en el caso argentino" en 2010, "Costurera carpintero. Antología de las letras de sus canciones 2005-2014" en 2014, "Recetario panorámico elemental fantástico & neumático" en 2015, "200 años de monstruos y maravillas argentinas en 2015" y "ARTAUD: lengua ∞ madre" en 2015.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE