Ecuador despertó este sábado para celebrar el triunfo del pedalista Richard Carapaz que se adjudicó la medalla de oro en la prueba de ciclismo de ruta de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEcuador despertó este sábado para celebrar el triunfo del pedalista Richard Carapaz que se adjudicó la medalla de oro en la prueba de ciclismo de ruta de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
"Gracias Richard Carapaz por esta alegría para el Ecuador, ejemplo de esfuerzo y constancia", escribió el canciller ecuatoriano Mauricio Montalvo en su cuenta de Twitter.
Con esta victoria, el pedalista se convirtió en el segundo ecuatoriano en la historia en ganar el oro olímpico, al terminar el circuito del Monte Fuji en 6:05:26 por delante del belga Wout van Aert y del ganador del Tour de Francia, el esloveno Tadej Pogacar.
"Es algo que ni yo mismo me lo puedo creer", expresó Carapaz, de 28 años, en declaraciones divulgadas por el ministerio de Deporte ecuatoriano.
Sebastián Palacios, quien está al frente de la cartera de Deporte, tildó el triunfo de "histórico" y "enorme". "Nuestra bandera y nuestro himno en lo más alto", escribió también en Twitter.
La 'Locomotora', de 28 años, llegó a la cita olímpica tras lograr este año el tercer lugar en el Tour de Francia. En 2019 ganó el Giro de Italia y al año siguiente quedó segundo en la Vuelta a España.
Carapaz se convirtió luego de 25 años en el segundo ecuatoriano en ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos. El marchista Jefferson Pérez fue el primero en conseguir el máximo galardón en los 20 kilómetros marcha de Atlanta 1996. También ganó plata en los de juegos de Pekín 2008.
El Comité Olímpico Ecuatoriano también celebró la victoria del pedalista nacido en la andina provincia de Carchi. "Un grande Richard Carapaz, pasa de festejar el podio en el Tour de Francia a Campeón Olímpico", anotó en un trino.
Ecuador acudió a los juegos de Tokio 2020 con un récord de 48 deportistas, frente a los 38 para la edición de 2016 y 36 para la de 2012. AFP
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE